Secciones

Written by 9:41 pm Legislativas, Política

La Legislatura aprobó la Ley de Promoción de Empleo Joven 

La Legislatura de Misiones aprobó la Ley de Promoción de Empleo Joven. Incentiva el empleo joven mediante la formación profesional, capacitación y mejora continua de las competencias laborales de los jóvenes de la Provincia, a fin de promover su inserción en empleos de calidad.

En la VI Sesión Ordinaria de la Cámara de Representantes de Misiones, se aprobó un proyecto de ley fundamental para la inserción socio-laboral de los jóvenes misioneros.

La nueva legislación, impulsada por el diputado Carlos Rovira, incentiva el empleo joven mediante la formación profesional, capacitación y mejora continua de las competencias laborales de los jóvenes misioneros, a fin de promover su inserción en empleos de calidad.

Pueden acceder al Programa de Inserción Laboral para Jóvenes Misioneros las personas de 16 a 30 años de edad inclusive, que estén desempleados y sin experiencia laboral relevante. Asimismo, pueden participar las personas con discapacidad hasta 49 años de edad inclusive que se encuentren desocupadas o desempleadas. Los participantes deben tener domicilio real en la provincia.

Para su funcionamiento, se implementarán talleres de capacitación laboral y empresarial destinados a los participantes del Programa que deben integrar conocimientos teóricos y prácticos de diversos oficios.

Un apoyo por parte del Estado al empleo joven

El diputado provincial Rudi Bundziak, miembro informante del dictamen de comisión, expuso los fundamentos del proyecto. Durante su presentación, resaltó el acompañamiento de la ministra de Trabajo y Empleo, Silvana Giménez, y del presidente del bloque, Martín Cesino. “Es esencial que el Estado trabaje en conjunto con el sector privado para generar oportunidades de empleo para los jóvenes”, señaló.

Además, destacó que la ley encuentra sus bases en diversas propuestas presentadas en el Parlamento Estudiantil por estudiantes de distintas instituciones educativas de Misiones. “Algunas de las bases para el armado de esta ley fueron proyectos presentados en el Parlamento Estudiantil, específicamente en propuestas de los estudiantes del BOP 25 de Puerto León, de la Comercio Nº 4 de Colonia, del BOP 33 de San Ignacio, del Bachillerato Nº 74 de San Pedro y del Instituto Espíritu Santo de Alem”, destacó Bundziak.

Estos estudiantes plantearon la idea de establecer espacios enmarcados por una ley donde los jóvenes misioneros que comienzan su etapa de inserción laboral encuentren los medios y las herramientas necesarias para enfrentar este trayecto, acompañados de un Estado presente.

Asimismo, el legislador remarcó que la ley también propone la creación de un sistema de capacitación y perfeccionamiento para el futuro joven trabajador o emprendedor independiente, bajo la facultad del Ministerio de Trabajo y Empleo de Misiones. “Con la sanción de esta ley, se busca acompañar al joven misionero durante la etapa de transición hacia su primer empleo, brindando herramientas de capacitación y entrenamiento laboral adecuados a sus necesidades y perfiles laborales”, explicó Bundziak.

Un enfoque inclusivo

Justamente, la legislación también propone un enfoque inclusivo, que plantea ofrecer acompañamiento a los jóvenes con discapacidad para el desarrollo de sus perfiles profesionales, potenciando así sus habilidades para acceder a empleos de calidad tanto en el sector público como privado. “Es fundamental que nuestras políticas públicas sean inclusivas y permitan a todos los jóvenes desarrollar su máximo potencial”, enfatizó Bundziak.

De la misma manera, el diputado señaló que “se logrará una simbiosis entre lo público y lo privado, potenciando la capacidad laboral de los jóvenes aspirantes a través de capacitaciones y experiencias desde su adolescencia“.

La iniciativa contempla la creación del Registro Provincial de Jóvenes, Aspirantes y Empleadores, que servirá como una base de datos de jóvenes interesados y empleadores que formen parte del programa. Este registro facilitará la búsqueda de empleo y acortará la brecha entre ambos sectores sociales. 

Bundziak compartió su experiencia personal, subrayando la importancia de la formación y el conocimiento. “Muchos me conocen a través del automovilismo deportivo, una pasión que pude transitar desde muy chico y que me abrió muchísimas puertas. Sin embargo, siempre intento transmitir a los jóvenes la importancia del conocimiento y la capacitación”.

Herramienta de valor

En diálogo con LT17 Radio Provincia de Misiones, la representante del Parlamento Estudiantil, Mía Mielniczuk consideró que “se trata de una ley muy importante que, de alguna manera, facilita al joven encontrar ese trabajo que desea; y a las empresas a obtener una herramienta más rápida para encontrarlos”.

Aclaró que “dentro del programa habrá un registro, a partir de una base de datos, sobre los jóvenes que desean trabajar como de las empresas que buscan contratar“.

Recordó que la propuesta contempla capacitaciones de formación técnica y herramientas para lograr la experiencia laboral.

Mielniczuk señaló que “el parlamento estudiantil es una herramienta muy importante, que surge por parte del proyecto misionerista, y con la que cuentan los jóvenes misioneros”.

Mía Mielniczuk, representante de Juventud Misionera, en diálogo con LT17 Radio Provincia.

Jóvenes egresados de los distintos Hogares de la provincia

En el mismo sentido se aprobó el expediente anexo que propone la inserción socio-laboral de jóvenes egresados de los distintos Hogares de la provincia. Tiene por objeto dar un marco a las políticas de egreso de los adolescentes residentes en hogares de niños, niñas y adolescentes de Misiones orientadas a promover su inserción socio-laboral.

Los beneficiarios directos serán los jóvenes institucionalizados en los hogares para niños, niñas y adolescentes de Misiones. Según los fundamentos del proyecto, es crucial que estos adolescentes realicen una transición gradual desde el sistema de protección hacia la vida autónoma, similar a la que experimentan otros jóvenes en sus hogares de origen. Todo ello con el objetivo de que estos jóvenes cuenten con el apoyo necesario para construir un proyecto de vida independiente.

Así, busca desarrollar acciones concretas para facilitar esta transición. Entre las medidas propuestas se incluyen la capacitación laboral, la formación educativa y el acompañamiento continuo para el empoderamiento de los jóvenes. Además, se firmarán convenios con empresas, organismos públicos y organizaciones civiles para ofrecer pasantías y becas estímulo a aquellos que deseen continuar sus estudios. 

Fotos de la Legislatura: Sixto Fariña.

(Visited 257 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.