Los proyectos de ley obtuvieron media sanción en Diputados con 142 votos a favor, 106 en contra y 5 abstenciones en general. Los representantes misioneros de Innovación Federal acompañaron la iniciativa para salir de la crisis que la población padece en el país. Ahora, la votación se traslada al Senado.
La Cámara baja dio media sanción a la ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos como también a la ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes. Fue por 142 votos a favor, 106 en contra y 5 abstenciones en el voto en general. Desde Innovación Federal apoyaron la iniciativa para que el Ejecutivo nacional cuente con las herramientas necesarias para gobernar.
Además de Innovación Federal, los bloques que votaron a favor de la propuesta fueron el PRO, la UCR y Hacemos Coalición Federal. Mientras que Unión por la Patria y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores votaron en contra.
La nueva ley Ómnibus quedó, finalmente, con 232 artículos (frente a los 664 de la iniciativa original). Allí se declara la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de un año, y se le otorga al Ejecutivo facultades delegadas en esas materias.
La maratónica sesión se extendió por 26 horas, debido al intenso debate entre la lista de oradores previsto para la jornada legislativa.
La iniciativa permite la reforma del Estado, habilita a privatizar una decena de empresas; cambios en la legislación laboral y de jubilación e incluye incentivos para el sector de la energía y los hidrocarburos y para las grandes inversiones.
En cuanto al paquete fiscal, incluye un blanqueo de capitales, cambios en el impuesto a las Ganancias y una moratoria impositiva y aduanera.
El tratamiento en particular
Tras la media sanción al proyecto en general de la Ley Bases, la Cámara baja aprobó en particular el artículo de la emergencia financiera que delega facultades al presidente Javier Milei. La votación fue 134 afirmativos, 117 negativos y una sola abstención.
Luego, aprobaron en particular la reforma del Estado, con 135 votos afirmativos, 116 negativos y dos abstenciones. Seguidamente, aprobaron 138 votos afirmativos, 11 negativos y 2 abstenciones el capítulo sobre privatizaciones.
Con 147 afirmativos y 103 negativos se aprobó el Título 4 de “promoción del empleo registrado” que incluye el recorte de multas por la no registración de los trabajadores. También se aprobó con 140 votos afirmativos, 111 negativos y 1 abstención el título 5 capítulo 1 de “modernización laboral”. En la misma línea, los diputados aprobaron el capítulo 6 de la Ley Bases, que fija las modificaciones al régimen de trabajadoras de casas particulares.

Se aprobó con 145 votos a favor el título 6 capítulo 4 de la Ley Bases, que deroga el autoabastecimiento como objetivo prioritario de la producción hidrocarburífera. También aprobaron la creación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones.
Más adelante, los legisladores aprobaron la disolución de la moratoria previsional y la creación de la figura Prestación de Retiro Proporcional, que obtuvo en la votación 125 votos afirmativos, 113 negativos y 3 abstenciones.
Diputados aprobó la incorporación de un capítulo 10 a la Ley Bases, que implementa impuestos internos al tabaco. Fue por 82 votos a favor, 77 en contra y 69 abstenciones.
Con 140 votos afirmativos, 103 votos negativos y 6 abstenciones, la Cámara de Diputados dio media sanción en general al paquete fiscal.
Además, los diputados dieron media sanción al título 4 del paquete fiscal que elimina el Impuesto a la Transferencia de Inmuebles. Reunió 142 votos afirmativos, 106 votos negativos y 2 abstenciones. También dieron media sanción al título 2 del paquete fiscal, que establece un nuevo blanqueo de bienes. Obtuvo 131 votos afirmativos, 117 votos negativos y 4 abstenciones.

Con 142 votos afirmativos, 106 votos negativos y 2 abstenciones, la Cámara de Diputados dio media sanción al título 3 del paquete fiscal que reduce el Impuesto sobre los Bienes Personales. Con 142 votos afirmativos, 106 votos negativos y 2 abstenciones, la Cámara de Diputados dio media sanción al título 4 del paquete fiscal que elimina el Impuesto a la Transferencia de Inmuebles
También los legisladores aprobaron el título 5 del paquete fiscal que repone el Impuesto a las Ganancias para trabajadores. La votación recibió 132 votos a favor, 113, en contra y 4 abstenciones.
Con 142 votos afirmativos, 104 votos negativos y 2 abstenciones, Diputados dio media sanción al título 6 del paquete fiscal que establece el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes.
Con 146 votos afirmativos, 100 votos negativos y una abstención, la Cámara de Diputados dio media sanción al título 7 del paquete fiscal que obliga a los comercios a publicar los precios sin IVA.
Los legisladores dieron media sanción al título 8 del paquete fiscal, que elimina las retenciones impositivas a los cobros electrónicos en pequeños contribuyentes. Obtuvo 142 votos afirmativos, 81 votos negativos y 0 abstenciones.