La Legislatura misionera impulsa un proyecto de ley para capacitar a adultos mayores en el uso de tecnología, integrándolos a la Red de Espacios Maker en los 78 municipios, para facilitar trámites y prevenir estafas digitales.
La provincia de Misiones avanza en la inclusión digital de los adultos mayores con un nuevo proyecto de ley que busca mejorar la formación tecnológica de este sector de la población. La propuesta, según explicó el diputado provincial Héctor Pereyra Pigerl, tiene como objetivo integrar a los adultos mayores en la Red de Espacios Maker en los 78 municipios de la provincia. Estos espacios proporcionarán asistencia para la realización de trámites y el uso de plataformas digitales.
En una entrevista con LT 17 Radio Provincia, Pereyra Pigerl detalló que “es un proyecto que apunta a acercar a los adultos mayores a las nuevas tecnologías en estos tiempos complejos de estafas virtuales. Queremos mejorar la vida de los misioneros y brindarles las herramientas necesarias para interactuar con la tecnología”.
El legidlador señaló que, actualmente, un porcentaje significativo de adultos mayores tiene dificultades con la tecnología. “Cuatro de cada diez tienen temor al uso de aplicaciones, y seis de cada diez solo utilizan el teléfono para llamadas y mensajes”, detalló.
Una ley con foco en dar herramientas digitales a adultos mayores
Justamente, dicho programa se integrará a los espacios Maker ya existentes, que están dirigidos a jóvenes. “La idea es utilizar estos mismos espacios para los adultos mayores, sin requerir recursos adicionales. Estos puntos de acceso permitirán a los mayores aprender a utilizar cajeros bancarios, aplicaciones de pago de servicios y otras herramientas digitales esenciales”, indicó Pereyra Pigerl. La propuesta también incluye la creación de espacios móviles para visitar centros de jubilados y otros lugares de reunión de adultos mayores.
Además, la formación tecnológica para adultos mayores no solo busca facilitar su acceso a servicios digitales, sino también aumentar su independencia. “Muchos adultos mayores enfrentan largas filas para realizar trámites, como cobrar jubilaciones o pagar servicios. Con la capacitación adecuada, podrán hacer estos trámites desde sus teléfonos, ahorrando tiempo y evitando desplazamientos innecesarios”, explicó el funcionario. Esta iniciativa pretende minimizar el riesgo de estafas digitales y mejorar la seguridad en el uso de la tecnología.

En cuanto a la respuesta de la comunidad, Pereyra Pigerl comentó: “En Posadas ya se están realizando actividades similares con clubes de abuelitos. Queremos expandir esta experiencia a todos los municipios y asegurar que los adultos mayores tengan acceso a la formación tecnológica necesaria”. También afirmó que “es fundamental que los adultos mayores superen sus miedos y aprendan a usar las herramientas digitales que facilitan su vida diaria“.
El impulso de un espacio parlamentario
De esta manera, el proyecto de ley también contempla medidas para prevenir estafas y fraudes digitales que afectan a dicha franja etaria. “Es crucial que, además de la formación, se les brinde protección contra estafas virtuales. Nuestro objetivo es que los adultos mayores puedan navegar por el entorno digital con confianza y seguridad”, destacó Pereyra Pigerl.
Finalmente, el diputado expresó su apoyo a la creación de un Parlamento de Adultos Mayores en el futuro. “Creemos que es importante tener un espacio similar para los adultos mayores. Este será un paso más para garantizar que sus voces sean escuchadas y sus necesidades atendidas en la legislación”, comentó.