La semana pasada, referentes de la Libertad Avanza expresaron su preocupación por los bloqueos en Misiones. Canal 12 entrevistó al referente del movimiento, Ariel Bello, que destacó la necesidad de encontrar soluciones pacíficas y efectivas para resolver la situación. También recordó los beneficios que podría traer para la provincia la aprobación de la Ley Bases en el Congreso Nacional.
La semana pasada, el movimiento La Libertad Avanza manifestó su preocupación por los recientes bloqueos de rutas en la provincia de Misiones. En un comunicado oficial, el movimiento expresó que “la libre circulación está siendo obstaculizada por acciones de protesta y bloqueos prolongados organizados por grupos sindicales y piqueteros”. Los representantes libertarios de Misiones subrayaron que la libre circulación es un derecho fundamental consagrado en la Constitución Nacional, esencial para todos los ciudadanos.
El comunicado también destacó la importancia del diálogo, e instó a los gobernantes y autoridades a estar dispuestos a conversar con los diferentes grupos involucrados para encontrar soluciones pacíficas y efectivas. Asimismo, la Libertad Avanza dio cuenta de su compromiso con la defensa de los derechos ciudadanos y la búsqueda de vías de negociación y entendimiento en situaciones de conflicto.
Hasta el momento, la situación de los piquetes continúa en la provincia, lo que genera preocupación y debates en diversos sectores de la sociedad. En este contexto, el referente de La Libertad Avanza y abogado, Ariel Bello, concedió una entrevista a Canal 12 para hablar sobre la posición de los libertarios al respecto.

“Hay otras vías para protestar”
“Más allá de lo polémico que pueda resultar el comunicado, en este momento crucial que estamos viviendo en la sociedad misionera, creemos que es importante emitirlo porque nos parece coherente de nuestra parte. Si alguien nos escuchaba hace uno, dos, tres, cuatro años, siempre estuvimos en contra de realizar piquetes y de cortar rutas. No lo vemos como algo natural, creemos que hay otras vías para protestar“, explicó Bello.
El referente del movimiento libertario añadió que “este conflicto existe entre el gobierno provincial y los docentes. Ahora bien, ¿por qué los ciudadanos comunes, la gente que va a trabajar y la que más necesita esas vías, deben verse privados o dificultados en su quehacer diario? Comunicamos nuestra preocupación porque no vemos coherente condenar un paro a nivel nacional o condenar cortes o piquetes en la 9 de Julio en Buenos Aires y, por otro lado, cerrar los ojos a lo que sucede aquí en Misiones“.
Bello se refirió a la situación en el interior de la provincia, donde los cortes de rutas afectan a las pequeñas y medianas empresas. “Además, hay cortes en el interior, en pueblos donde las rutas principales de acceso están bloqueadas. En esas situaciones, las pequeñas y medianas empresas del interior se ven afectadas porque más del 90% de los productos y materias primas de Misiones se mueven a través de las rutas. Un bloqueo en las rutas dificulta el movimiento de sus mercados y productos, incrementa los costos y paraliza la producción”, señaló.
La Libertad Avanza resaltó el valor del diálogo
En cuanto a las posibles soluciones, el comunicado de La Libertad Avanza subraya la importancia del diálogo. “En el comunicado se enfatiza el diálogo, apuntando a reforzar el diálogo con la provincia para mejorar la situación. Creemos que es la única vía para solucionar esto”, indicó Bello.
Además, el abogado afirmó que la postura de La Libertad Avanza es clara: se debe garantizar la libre circulación y al mismo tiempo, buscar soluciones a través del diálogo. “No es justo que los ciudadanos se vean perjudicados por un conflicto que no les corresponde directamente. Es vital que los involucrados encuentren una solución que no afecte a terceros”, insistió el referente del movimiento.
El impacto de la Ley Bases en Misiones
En otro tema, Bello también se refirió al impacto que tendría la aprobación de la Ley Bases en la provincia de Misiones. “Lugares como Misiones se verían muy beneficiados. Misiones quiere hacer una transformación digital, quiere convertirse en un polo tecnológico. Esto es algo que ya vemos desde hace por lo menos los últimos cuatro o cinco años,” afirmó.
El entrevistado resaltó que Misiones ha demostrado ser un territorio fértil para la innovación y el desarrollo tecnológico. Explicó que la Ley Bases no solo facilitaría nuevas inversiones, sino que también consolidaría iniciativas ya en marcha, como el RIGI, diseñado para escalar las inversiones tecnológicas en la provincia. “Si Misiones trata de reconvertirse, la Ley Bases sería fundamental porque daría mayor seguridad jurídica a inversores que ya invirtieron o que quieren invertir en la provincia,” añadió.
La visión del presidente Javier Milei, quien ha expresado su deseo de convertir a Argentina en el cuarto polo tecnológico mundial, también fue mencionada por Bello. “Milei ha dicho que quiere convertir a Argentina en el cuarto polo tecnológico a nivel mundial, entonces si se lograra eso, más lo que Misiones está logrando y haciendo, creo que sería una provincia muy beneficiada, ya que Misiones viene trabajando en esa transformación desde hace por lo menos cinco años”, agregó.
La innovación en Misiones
Además de los beneficios directos de la ley bases, el abogado subrayó la importancia de Silicon Misiones, una iniciativa clave para el desarrollo tecnológico de la provincia. “Una de las políticas de Estado más fuertes mencionadas en ese aspecto es Silicon Misiones. ¿Qué es lo que se va a hacer en este panorama? Se vería muy potenciado en ese aspecto,” indicó.

Asimismo, aseguró que Silicon Misiones ya cuenta con una estructura física y un marco legal y económico bien establecido. Con el respaldo adicional de la ley bases, se espera que esta iniciativa atraiga aún más inversiones y acelere las que ya están en curso. “Silicon Misiones se vería como un adelantado en su tiempo, ya que cuenta con una estructura física, un marco legal y económico, el cual se verá respaldado con mayor seguridad jurídica desde Nación y se beneficiará al atraer grandes inversiones y agilizar las que ya están en curso,” concluyó Bello.
Fotos del texto: Sixto Fariña