Se trata de líneas de corto y largo plazo, con una bonificación porcentual por parte de la Provincia. Servirán de impulso para pymes para la compra de capital de inversión. Para el sector comercial es una herramienta más para mejorar los niveles productivos y de ventas.
Este miércoles, el Banco Macro y la Provincia lanzaron nuevas líneas de crédito a compañías que se encuentren dentro del programa Mi PYME. Se trata de dos alternativas –una a corto y otra a largo plazo– con tasas bonificadas por el Gobierno de Misiones. Según explicaron desde el sector privado, es una herramienta más para mejorar los niveles de producción y ventas de las empresas.
Este lanzamiento es un proyecto del Ministerio de Hacienda en colaboración con el Banco Macro.
Créditos a corto y largo plazo
“Son dos líneas de crédito que otorga el Banco Macro, a aquellas empresas que se incluyan dentro del programa Mi PYME”, comentó el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, en declaraciones a Canal 12.
La línea a corto plazo está destinada a compra de mercaderías, insumos y materia prima para las empresas. “Entran todos los rubros, desde comercios, industrias o vinculadas al turismo o la gastronomía”, detalló.
Agregó que cuenta con un cupo total de dos mil millones de pesos, con tiempo de inscripción hasta el 30 de junio. Cada empresa podrá acceder a un crédito de hasta 80 millones de pesos, con un plazo de devolución a 13 meses, con una tasa anual del 22%.
“Es una oferta anual muy accesible, donde además la Provincia hace su aporte con la absorción de hasta el 7% para que la tasa quede bonificada”, explicó Safrán.
Respecto a la línea a largo plazo, indicó que está orientada a la compra de maquinarias y ampliación de las fábricas o industrias. “También con un límite de 80 millones de pesos por empresa, pero con un lapso de 36 o 48 meses, con una tasa también del 22% anual”.
El representante del Banco Macro, Diego Robollini, expresó que es un orgullo para la entidad participar en este tipo de programas. “Sobre todo, en esta permanente articulación entre organismos públicos y privados, que puede generar más desarrollo para la región”, manifestó.
Visto bueno del sector comercial a las nuevas líneas de crédito
“Es una buena noticia para todo el sector comercial. En especial, porque a pesar de la situación que vive el país, hay muchas ganas de invertir en Misiones”, sostuvo el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP), Manuel Amores.
“Bonificar parte de la tasa realza una política provincial fuerte hacia el sector industrial y comercial”, comentó. Gracias a estas herramientas, “podemos ser más competitivos, mejorar la producción y hasta colorar productos donde hasta ahora no hemos podido llegar”, afirmó Amores.
Esta iniciativa busca fortalecer al sector productivo de Misiones. Será al facilitar el acceso a recursos financieros a tasas competitivas para impulsar el crecimiento y la sostenibilidad de las empresas locales.