El presidente Javier Milei reafirmará este sábado, en la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso, su decisión de reducir en un 90% los impuestos durante su mandato. Una alta fuente de la Casa Rosada adelantó que el mandatario insistirá en disminuir el peso del Estado en la economía y presionará a los gobernadores para avanzar en el compromiso del Pacto de Mayo, que busca reducir el gasto público al 25% del PBI.
Este viernes, Milei terminó la primera versión de su discurso ante la Asamblea Legislativa. Luego de almorzar con el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, se trasladó a la residencia de Olivos para afinar los detalles de su presentación en el Parlamento, acompañado por su asesor Santiago Caputo. Se prevé que la versión final del discurso, con posibles modificaciones, quede lista el sábado por la mañana.
El discurso presidencial se estructurará en cuatro capítulos, según fuentes del Gobierno. Incluirá una introducción, un repaso de la herencia recibida, un análisis de las medidas implementadas y una proyección de los objetivos a futuro. Milei planea hablar durante 35 minutos, aunque el tiempo total de su exposición rondará los 45 minutos debido a eventuales interrupciones, que se prevé serán aplausos, ya que buena parte de la oposición no asistirá al evento. La transmisión se emitirá por cadena nacional a partir de las 21 horas.

Reformas y reducción impositiva, lo principal de Milei en el Congreso
Milei destacará que “el espíritu reformista no cede” en su plan de transformar el país, según su entorno. Funcionarios del Ejecutivo reconocen que, con la actual conformación del Congreso, donde La Libertad Avanza tiene una presencia minoritaria, no existen las condiciones para aprobar reformas profundas en materia laboral y previsional.
Sin embargo, confían en que, tras las elecciones legislativas de 2025, una mayor representación oficialista permitirá avanzar con esos cambios estructurales a partir de 2026.
“No quiere decir que no sigamos avanzando en la secuencialidad de las reformas que sistemáticamente hemos sostenido”, sostienen en la Casa Rosada. Aunque no haya una reforma integral en el corto plazo, el Gobierno seguirá introduciendo modificaciones en el ámbito laboral con el objetivo de fomentar el empleo formal y consolidar los cambios implementados a través de la Ley Bases.
El plan de reducción de la carga impositiva abarcará los niveles nacional, provincial y municipal. En este sentido, Milei anunciará “una competencia provincial y municipal”, en la que los distintos gobiernos buscarán atraer contribuyentes mediante la reducción de tasas y gravámenes. Esta estrategia pretende descentralizar la presión fiscal y generar incentivos para el crecimiento económico en las provincias y municipios.
La continuidad del Pacto de Mayo
En los borradores del discurso, Milei menciona la necesidad de mantener el trabajo conjunto con los gobernadores para garantizar el cumplimiento del compromiso del Pacto de Mayo. El objetivo es reducir el peso del Estado al 25% del PIB para 2027. Además, el mandatario se referirá al proceso de privatización de empresas estatales que ya inició su administración y podría mencionar los avances en las negociaciones con el FMI. También reiterará su intención de eliminar el cepo cambiario antes de 2027.
Seguridad: endurecimiento de penas y reformas penales
En materia de seguridad, uno de los ejes centrales de su gestión, Milei insistirá en la necesidad de reducir la edad de imputabilidad. Aunque esta reforma aún no avanzó en el Congreso, desde el Gobierno destacan los logros obtenidos en el último año en materia de lucha contra el crimen organizado. Resaltan la implementación de normas antimafia y las leyes sobre reiterancia y reincidencia, que endurecen las penas para delincuentes reincidentes.
El presidente aprovechará su discurso para reforzar su postura de mano dura contra el delito y enfatizará que su administración continuará con medidas destinadas a fortalecer la seguridad ciudadana. En este contexto, se espera que reafirme su compromiso con una política de seguridad estricta, respaldada por reformas legislativas y operativos coordinados con fuerzas de seguridad nacionales y provinciales.
El mensaje de Milei ante la Asamblea Legislativa marcará el tono de su gestión para el próximo año. Con un fuerte énfasis en la reducción del gasto público, la baja de impuestos y la seguridad, el presidente buscará consolidar su agenda de gobierno y posicionarse de cara a las elecciones de medio término, con la expectativa de lograr una mayor representación en el Congreso para impulsar su plan de reformas estructurales.