Hace casi una semana, un intenso temporal azotó la ciudad de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires. El mismo fenómeno tuvo lugar en Córdoba. Las lluvias dejaron calles anegadas, cortes de luz y complicaciones de tránsito. En este contexto, consultado por medios locales, el presidente de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Sebastián Macias habló acerca de la importancia de contar con infraestructura adecuada para hacer frente a fenómenos climáticos de esta índole.
“Las ciudades, los pueblos y los gobiernos municipales y provinciales estamos enfocados en dar soluciones. Estas son obras de base, soterradas, no se perciben la superficie pero, en estos momentos donde las lluvias alcanzan niveles fuera de lo calculado hacen que realmente funcionen”, dijo el titular de Vialidad a Red Ciudadana.
Al mismo tiempo, Macias señaló que, ante estos casos, las ciudades deben disponer de un sistema hidráulico en buenas condiciones. De esta manera, se presenta un correcto funcionamiento de la cuenca hidráulica.

Respecto al trabajo desarrollado en la provincia, el presidente de la DPV subrayó que de manera permanente realizan la construcción de infraestructura hidráulicas. Así también continúan con la construcción de asfalto, empedrado y cordón cuneta.
Obras permanente en los municipios
Cabe destacar que, desde la DPV avanzan con obras en todos las localidades. En lo que va del año ya se concretaron obras en Almafuerte, Profundidad, Garupá, Campo Grande y El Soberbio. Ahora, continúan con tareas en otras comunas. Las mismas se realizan de forma mancomunada con los municipios.
“Los trabajos en Almafuerte ya se concretaron, no solo tareas de asfaltado del acceso secundario que tiene el municipio, sino otras cuadras más”, contó a LT17, Macias. En este sentido, señaló que el objetivo “es complementar las tareas que venimos haciendo. Es darle una nueva accesibilidad y conectarnos con el microcentro”.
Junto a las comunas, Vialidad busca “darle un valor agregado a la producción de los municipios que tienen esta necesidad de conectar”, aseguró Macias. Respecto a ello, el presidente de la entidad detalló que las tareas incluyen rutas terradas, caminos secundarios y terciarios, así como la ejecución de tareas de perfilado, compactado, asfaltado, cuneteo y despeje.
“Son obras que venimos desarrollando este 2025 de mejora en infraestructura en los municipios. Buscan dejar calles empedradas, entoscadas consolidadas y pasar a ser una capa de asfalto que brinde accesibilidad a los barrios”, señaló el titular de Vialidad.
El Gobierno de Misiones aporta, mediante Vialidad Provincial, inversiones en las localidades para contribuir a un crecimiento ordenado, planificado y con mejores condiciones para el tránsito y transporte.
© Imagen de portada: Marcos Otaño