El Gobierno aceleró el tratamiento del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y convocó a la Comisión Bicameral para este jueves a las 13:30. La decisión sorprendió a la oposición, que cuestionó el apuro del oficialismo después de meses de trabas en la discusión de otros decretos.
El libertario Juan Carlos Pagotto, presidente de la Bicameral, había utilizado estrategias para dilatar el tratamiento de los DNU dictados por Javier Milei. Hasta ahora, la comisión había priorizado decretos de las gestiones de Mauricio Macri y Alberto Fernández, algunos ya sin vigencia.
El oficialismo confía en que la Comisión Bicameral dará lugar al acuerdo con el FMI
El Gobierno cree que blindará el decreto en al menos una de las dos Cámaras. En el Senado, fuentes oficiales sostienen que la Bicameral priorizará el DNU del FMI y dejará de lado el criterio cronológico utilizado hasta ahora. La urgencia del tema y el peso del acuerdo con el organismo internacional empujaron esta decisión.
De los 16 integrantes de la comisión, al menos seis rechazarán el DNU. Los senadores Anabel Fernández Sagasti, Mariano Recalde y María Teresa González, junto a los diputados Carolina Gaillard, Ramiro Gutiérrez y Vanesa Siley, firmarán en contra. Todos forman parte de Unión por la Patria.

Los votos clave y la incertidumbre en la Bicameral
El diputado Nicolás Massot, de Encuentro Federal, expresó su desacuerdo con aprobar el acuerdo con el FMI mediante un DNU. Aún no definió si acompañará el rechazo.
El senador Francisco Paoltroni, distanciado del oficialismo tras cuestionar la candidatura de Ariel Lijo para la Corte Suprema, tampoco confirmó su postura. Su relación con los libertarios se rompió luego de criticar a Santiago Caputo, asesor presidencial.
Otro voto clave será el de Oscar Zago, exjefe del bloque de La Libertad Avanza. Tras ser apartado por el oficialismo, asumió como jefe del bloque MID y podría generar una sorpresa en la votación. “Habrá show”, anticipó una fuente cercana al legislador.
Si Massot, Paoltroni y Zago rechazan el DNU, la Bicameral emitirá primero un dictamen de rechazo. Si no consigue la mayoría simple, se votará el de aprobación. En caso de empate, Pagotto tendrá la última palabra, ya que su cargo le otorga doble firma.