Secciones

Written by 10:29 pm Política

Más recortes: el Gobierno Nacional anunció la reestructuración de la Casa de la Moneda

El vocero presidencial Manuel Adorni anunció este jueves la disolución de la empresa estatal Ciccone y la reestructuración de la Casa de la Moneda. “Es el último clavo en el ataud de la inflación”, argumentó el funcionario.

El Gobierno argentino anunció la disolución de la imprenta Ciccone y la reestructuración de la Casa de Moneda. Así lo comunicó el vocero presidencial Manuel Adorni, que se refirió a la empresa como una “imprenta estatal con severas ineficiencias que se encarga de imprimir billetes, pasaportes, patentes de autos y estampillas”.

Esta decisión surge en el contexto de una reforma más amplia dentro de la administración pública, que busca optimizar los recursos como sucedió con el caso de los recortes en el sector ferroviario. Adorni, en su usual conferencia de las mañanas, sostuvo que “el Gobierno Nacional va a avanzar con la disolución de la Compañía de Valores Sudamericana, la ex Ciccone Calcográfica, como se la conoce popularmente, recordada por seguramente uno de los casos de corrupción más grandes de las últimas décadas”.

La reestructuración de la Casa de la Moneda, vientos de cambio a la gestión kirchnerista

En esa línea, explicó que “en la decisión del kirchnerismo de negarse a emitir billetes de mayor denominación desde el año 2020 se gastaron 4.700 millones de dólares en importar billetes”. Y aclaró: “por si no se entiende, se gastaron 4.700 millones de dólares en importar billetes para solventar la caza de la moneda, que es quien debería haber abastecido a la Argentina de estos billetes”.

Cabe recordar que la imprenta ex Ciccone se adquirió como parte del Estado nacional durante la gestión económica de Amado Boudou. Las irregularidades en las que se desenvolvió esa negociación provocaron que el ex funcionario de Cristina Fernández de Kirchner sea condenado a 5 años y 10 meses de prisión en 2018 por cohecho pasivo y negociaciones incompatibles con la función pública.

Es por ello, que Adorni argumentó que bajo la gestión de Unión por la Patria, se contrataron 211 empleados que conformaban una plantilla total de 1.300 trabajadores. Asimismo, puso en cuestión el jardín de infantes “La Monedita”, al asegurar que se gastaron, en promedio, 1,2 millón de pesos por niño. “Tenía 60 niños y había 31 personas empleadas, prácticamente cada dos chicos había una persona contratada. Además, tenía un servicio médico con 8 empleados, que hace 4 años tenía 2 y gastaba 370 mil dólares por año”, criticó.

La emisión monetaria: del slogan de campaña a la puesta en marcha

De esta manera, ratificó una de las principales críticas que sostiene la gestión actual para con los mandatos del kirchnerismo: la emisión monetaria. Dicha problemática es el factor clave por el que explican el proceso inflacionario en Argentina.

Bajo estos argumentos, Manuel Adorni sostuvo: “En la Argentina que ya no imprime billetes para financiar a la política poco sentido tiene seguir con este absoluto despilfarro para mantener una estructura al servicio de los degenerados fiscales”. Y concluyó: “La readecuación de la Casa de la Moneda es el último clavo en el ataúd de la inflación”.

(Visited 79 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.