Secciones

Written by 11:45 am Economía del Conocimiento, Educación, Política

Meiky Box, la herramienta de educación disruptiva llegó a Oberá

Meiky Box

Meiky Box es un recurso con movilidad que involucra las cinco áreas de los espacios Maker kids: ciencia, robótica y programación, construcción, arte y motivación. “La robótica permite sumar conocimiento y aprendizaje, es lo que venimos haciendo a través de los 78 espacios maker y dentro de las escuelas”, señaló el vicegobernador, Lucas Romero Spinelli. 

Este viernes en Oberá, instituciones educativas recibieron los Meiky Box. Se trata de un conjunto de herramientas que continúan con el fortalecimiento de la educación disruptiva en los más pequeños. El vicegobernador, Lucas Romero Spinelli explicó que “la robótica permite sumar conocimiento y aprendizaje, es lo que venimos haciendo a través de los 78 espacios maker y dentro de las escuelas”.

El funcionario detalló que “se trata de un conjunto de herramientas para los chicos más pequeños, para que puedan seguir aprendiendo en el aula con diferentes técnicas y un conocimiento del trabajo colaborativo y la cultura maker”. 

Romero Spinelli señaló que el beneficio de estos kits “radica en mayor conocimiento y aprendizaje con más herramientas”. Agregó que permite captar la atención del niño o el adolescente. “Es importante sumar estos kits en un contexto donde el adolescente necesita prestar atención”.

Educación disruptiva y de alcance total

Por su parte, el intendente obereño, Pablo Hassan, destacó que “la robótica permite a los niños tener el conocimiento de la actualidad. Es el futuro en gran parte de la economía, no solo de nuestra provincia sino también del país. Que nuestros niños se vayan formando desde nivel inicial con estos conocimientos es excelente”. 

Por otro lado, agradeció a la Provincia por contar con estas herramientas es algo muy importante porque muchas veces son de difícil acceso. “Que los niños y jóvenes puedan acceder a estas herramientas a través del gobierno provincial, es algo que hay que destacar porque no pasa en todas las provincias”, añadió Hassan. 

“Mi mensaje para los niños es que no tengan duda en experimentar y explorar los sentidos con estas herramientas para poder desarrollarse y encontrar sus pasiones y gustos”, expresó el jefe comunal frente a los estudiantes y docentes presentes.

Valoró también la visión y decisión del vicepresidente primero de la Cámara de Representantes, Carlos Rovira y el gobernador Hugo Passalacqua por “impulsar estos mecanismos desde hace más de 10 años, con la primera escuela de Robótica en Posadas. Esto posiciona a Misiones por encima de cualquier otra provincia”, añadió. 

Meiky Box, una herramienta para la educación del futuro

A su turno, la subsecretaria de educación disruptiva, Sol Marín, explicó que durante esta entrega “los maiky box que están repletos de herramientas innovadoras para los niños, que tiene que ver con la robótica pero también con el arte, las ciencias, matemáticas, tratando de implementar la educación disruptiva desde la metodología steam

Mencionó que se trató del box N°18 que se entrega desde el año pasado, con llegada a los espacios de nivel inicial, primario y luego a todas las escuelas de la provincia. “Tenemos dos planes de acción: el meiky box destinados a las instituciones que no tienen un espacio físico para poder tener el Silicon Maker School, que es la otra línea de acción de la subsecretaría”, agregó Marín. 

“El objetivo es implementar las habilidades blandas desde la primera infancia, para que luego puedan compartir experiencias con el nivel primario”, comentó la Subsecretaria.

(Visited 114 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.