El presidente Javier Milei destacó este lunes la reducción de la pobreza en el segundo semestre de 2024 y apuntó contra la oposición. “Mal día para los mandriles. La pobreza cayó muy fuertemente”, escribió en su cuenta de X. Señaló que “la baja de la inflación, el crecimiento del nivel de actividad y las políticas del Ministerio de Capital Humano” permitieron que “más de 8 millones de personas” salieran de la pobreza.
Las palabras de Javier Milei sobre el índice de pobreza
El mandatario también aseguró que, “si se considera el dato punta, la baja en la cantidad de pobres es de más de 10 millones de personas”. En su publicación, se refirió en términos irónicos a quienes cuestionaron su gestión. “Esta situación la disfrutan los argentinos de bien y la sufren mandriles econochantas, el club de los devaluadores seriales y los políticos miserables”, afirmó. También incluyó a “los periodistas ensobrados e ignorantes, desde los que se autoperciben como el centro bienpensante hasta la izquierda más rancia”.
Según el informe del Indec, la pobreza alcanzó al 38,1% de las personas y al 28,6% de los hogares en el segundo semestre de 2024. La indigencia llegó al 8,2%, mostrando también una reducción respecto a los niveles registrados en la primera mitad del año. “El porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza (LP) alcanzó el 28,6%; en ellos reside el 38,1% de las personas”, indicó el organismo estadístico.
El informe precisó que, si se proyecta el porcentaje oficial a todo el país, el número total de pobres asciende a 17,9 millones de personas. Dentro de ese grupo, la indigencia afecta a 2.451.657 personas. “Esto implica que, para el universo de los 31 aglomerados urbanos de la EPH, por debajo de la LP se encuentran 2.921.811 hogares, que incluyen a 11.337.979 personas”, detalló el Indec. Agregó que “dentro de ese conjunto, 649.671 hogares se encuentran por debajo de la LI, lo que representa 2.451.657 personas indigentes”.
El Gobierno atribuyó la reducción de la pobreza a la baja de la inflación y a la mejora de la actividad económica. También destacó el impacto de las políticas sociales implementadas por el Ministerio de Capital Humano. En contraste, sectores opositores y analistas económicos advirtieron que la mejora en los índices podría no ser sostenible sin una recuperación más profunda de los ingresos y el empleo.