Javier Milei participará de la cumbre del Mercosur, donde buscará que se aprueben tratados de libre comercio. Incluso, evalúan que Argentina salga del bloque.
El primer círculo del presidente Javier Milei reveló avances en su postura respecto al Mercosur. Argentina exigirá a sus socios del bloque que se autoricen tratados de libre comercio (TLC) con terceros países. Además, en la Casa Rosada aseguran que, si esta propuesta no se concreta, Argentina considerará la opción de retirarse del Mercosur, que actualmente integra junto a Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia.
“El Mercosur no funciona para lo que fue creado y en estas condiciones a la Argentina no le sirve. Queremos que se habilite a hacer tratados bilaterales con terceros países sin pedir autorización”, expresaron miembros del entorno presidencial a tan solo una semana de que Milei viaje a Montevideo para participar en la cumbre del Mercosur con sus homólogos.
Los asesores de Milei aclararon que “irse no es el ‘plan A’. El ‘plan A’ es que podamos comerciar de la mejor manera. El ‘plan B’ es que el Mercosur sea de libre comercio. Si nada de eso ocurre, habrá que evaluar salir del Mercosur”.
Cómo será el itinerario de Javier Milei en la cumbre del Mercosur
El presidente viajará a Montevideo el 6 de diciembre, y Argentina asumirá la presidencia del bloque en esa ocasión. Durante la cumbre, Milei se encontrará nuevamente con el presidente de Brasil, Luiz Inácio “Lula” da Silva, tras un saludo frío en el G-20 de Río de Janeiro. También se reunirá con el presidente uruguayo Luis Lacalle Pou, que asistirá a su última cumbre antes de dejar el cargo, además de Santiago Peña (Paraguay) y Luis Arce (Bolivia). Existe la posibilidad de un encuentro con el nuevo presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi, quien fue especialmente invitado.

Recientemente, el canciller Gerardo Werthein reconoció que el Mercosur representa un “corsé” para Argentina, pero destacó la necesidad de dialogar con los cuatro miembros del bloque. “El Mercosur nos genera oportunidades y desventajas. Hay que estudiar cuáles son las ventajas y si se pueden potenciar. Necesitamos abrirnos al mundo. En ciertos aspectos, estamos encorsetados con el Mercosur, pero debemos discutirlo”, afirmó el ministro de Relaciones Exteriores.
Sin embargo, en la Casa Rosada, la postura es más contundente. Aseguran que el Gobierno permanecerá en el Mercosur solo si se permite la firma de tratados de libre comercio. “Queremos que se habilite a hacer tratados bilaterales sin pedir autorización. Si no, juntaremos los votos en el Congreso para irnos del Mercosur y se acabó”, manifestó un colaborador cercano a Milei.
Hasta ahora, dentro del bloque, Lacalle Pou había liderado en solitario la propuesta para habilitar los TLC, impulsado por su interés por un acuerdo comercial con China, aunque otros países se oponían.
Profundizar relaciones con Estados Unidos, es la tarea
Ahora, Milei busca despejar el camino para un acuerdo comercial con los Estados Unidos, a pesar de las preocupaciones por la política proteccionista que podría traer de regreso Donald Trump al poder. El presidente expresó: “En estas condiciones, nosotros podemos avanzar en mayores acuerdos comerciales con EE.UU., de la misma manera que estamos avanzando con China”. Cuando un periodista le preguntó si planeaba buscar un acuerdo de libre comercio más profundo con EE.UU., Milei respondió: “Exactamente, sí, así es, me leyó perfecto”.
Werthein también abordó el debate en EE.UU. sobre la ley conocida como Americas Act, que permitiría a otros países unirse al tratado que ese país tiene con Canadá y México si cumplen con ciertos objetivos. “Esto facilita mucho el camino para hacer un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos. En Argentina, cualquier acuerdo deberá pasar por el Congreso”, puntualizó el canciller.
Con información de La Nación.