Secciones

Written by 10:03 pm Política

$3500 millones: la deuda de Nación con Misiones en materia de educación

El Estado argentino acumula una deuda muy importante con el sector. Así se aseguró durante una nueva cumbre de representantes de la educación en el país. Provincias reclaman a la administración nacional el envío de fondos para infraestructura escolar y salarios docentes. “La educación no es un gasto”, sostuvo Ramiro Aranda, tras participar del encuentro.

De los $51 mil millones que Nación devengó de transferencias no automáticas en enero, el 92% de los fondos corresponde al Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid). De esas partidas, el Palacio de Hacienda no giró a Misiones un total de $3.500 millones, según informó el Ministerio de Educación de la provincia. El titular de dicha cartera, Ramiro Aranda, pidió que se cumpla la financiación que se adeuda, que es una obligación por ley.

Según el último informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), la Nación rebanó a las provincias un total de $51.067 millones en enero. “Del total devengado, solamente pagó $1.223 millones, es decir el 2,4%. Todo deuda flotante”, explicó el titular del instituto, Nadín Argañaráz.

Partiendo de esta base, el ministro de Educación de Misiones reveló a Primera Edición que, de esos fondos no girados, la administración nacional le debe a la provincia $3.500 millones de las partidas previstas en la Ley de Financiamiento correspondientes al 2023.

Aranda, que participó de la reciente cumbre de ministros de educación del país en el Consejo Federal de Educación (CFE), advirtió que lo que peligra es la “implementación de todas las políticas educativas en todo el país” y por ello, firmaron un documento en el que reclaman que se garantice la inyección de esos fondos para este ciclo lectivo.

Sin esos recursos, en Misiones no hay certezas sobre la continuidad de obras de infraestructura escolar y, al mismo tiempo, se ve afectado la composición del salario docente por la quita del fondo compensador, Fonid, conectividad y material didáctico. “Tenemos más de 25 obras —que están en un 50%— que financió Nación y que se necesitan esos fondos para terminar”, detalló Aranda durante una entrevista en C5N.

Además, alertó que, si esas partidas no son destrabadas “a partir de marzo”, habrá comedores escolares que se les dificultará la compra de alimentos.

Aunque lo llamativo es que, en esa reunión de representantes educativos del país, desde la secretaría de Educación aseguraron que “se generaron las órdenes para poder hacer los pagos y que se tiene que avanzar desde Economía para que se pueda efectivizar”. En términos sencillos: Luis Caputo es el responsable de la amputación a la educación.

“Más de 20 años tiene el Fonid. Pasaron presidentes y diversos partidos políticos; nunca se puso en discusión, los fondos siempre estuvieron”, dijo el ministro y docente con más de 15 años de trayectoria en las aulas.  

“Fuimos muy respetuosos, ningún ministro planteó nada fuera de lugar, el tono fue siempre amable”, relató Aranda sobre su participación de la CFE. Tenemos que dar el ejemplo porque nos mira la sociedad, tenemos que mantener el diálogo y el respeto. La educación deja de lado cualquier ideología porque no está en ningún tipo de discusión”.

Ese respeto institucional se reflejó en la primera reunión del CFE que se realizó en diciembre, a pocos días de haber asumido el nuevo gobierno nacional, ya que los titulares de Educación de las 24 jurisdicciones demostraron su comprensión. Pero el ministro misionero dejó en claro que ya pasó el tiempo prudente como para concretar el envío de esos fondos adeudados. La educación no es un gasto”, remató.

(Visited 183 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.