Secciones

Written by 1:54 pm Educación, Política

El Gobierno de Misiones sigue en diálogo permanente con todo el sector docente 

docente

Representantes de la Provincia se reunieron con gremios docentes para debatir y evaluar propuestas en la mesa salarial. El diálogo seguirá el 4 de junio y marca un avance  en las negociaciones.

A través del diálogo permanente, hubo importantes avances en las negociaciones salariales entre los gremios docentes y el Gobierno de Misiones. El martes 4 de junio habrá una nueva reunión para evaluar las propuestas. Darío Beretta, referente de Sindicato de Docentes de Educación Pública de Gestión Privada (SIDDEP), valoró la importancia del diálogo continuo con el Gobierno de Misiones. “Nunca rompimos el diálogo. Los sindicatos que conformamos la mesa de comunicación y diálogo somos los seis sindicatos constituidos”, remarcó.

Reconoció los avances logrados en las negociaciones, que se reflejaron en la última paritaria del 20 de mayo. En la ocasión, “la propuesta que habíamos acercado tuvo un respaldo positivo. Es más, se volvió a incrementar ese mismo día. Llegamos a un 17%, sí juntamos junio con mayo llegamos al 27%”, explicó.

Diálogo permanente

El viernes por la tarde, representantes de los Ministerios de Hacienda, Trabajo y Educación trabajaron junto a representantes de la Unión de Docentes de la Provincia de Misiones (UDPM), SIDDEP, la Unión de Docentes Argentinos (UDA), el Sindicato de Educadores Misioneros Alfredo Bravo (SEMAB-CEA), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET).

“La reunión de ayer fue una mesa técnica. Vimos las distorsiones en la pirámide, los adicionales que algunos docentes cobran y otros no, diferencias salariales entre un cargo y otro”, explicó Beretta. A modo de ejemplo, detalló: “un adicional del material didáctico, que cobraban únicamente los profesores, con cierta cantidad de horas, el profesor cobraba más que su rector, que es su jefe. Eso no lo podíamos permitir”.

Puntos claves de la reunión

Durante el encuentro, revisaron esas distorsiones generadas en los cargos directivos, preceptor, secretario y personal de las escuelas de familia agrícola (EFA) y establecimientos educativos. “El ministro de Hacienda nos hizo una devolución de los planteos que hacemos desde el año pasado, para corregir las distorsiones salariales”, comentó Beretta.

Sobre las pretensiones de incremento salarial, Beretta señaló que piden al Gobierno provincial que realice un esfuerzo para elevar el básico cada determinado tiempo.

“En la reunión estuvieron el ministro de Hacienda, la ministra de Trabajo y el ministro de Educación. Ahí aprovechamos la oportunidad y les volvimos a reclamar si había posibilidad de un incremento para junio”, indicó. Esos planteos, según anticipó, se analizarán el martes 4 de junio. Entonces, “salimos con todas las expectativas de que el martes el gobierno acerque una nueva propuesta de incremento”, declaró Beretta.

El martes, manifestó que esperan avanzar en mejoras relacionadas a la estructura salarial de los docentes. 

Foto de portada: Redes sociales del ministro de Educación, Ramiro Aranda.

(Visited 150 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.