El vitíligo es una enfermedad crónica y congénita. Misiones cuenta con una ley que garantiza la atención médica multidisciplinaria. El diputado de la Renovación Neo Martín Cesino explicó que, en el resto del país, el tratamiento de la patología tiene un “alto costo”.
Cada 25 de junio se conmemora el Día Provincial de la Concientización del Vitíligo. Desde 2023, Misiones cuenta con una ley que permite el diagnóstico y la atención integral, a costo cero, de pacientes con esta enfermedad. El presidente del Bloque Frente Renovador de la Concordia (FR), diputado provincial e impulsor de la normativa, Martín Cesino, destacó la iniciativa como única en el país. Además, contó que fue valorada por otras provincias.
Cesino explicó que la cobertura de esta patología con prepagas tiene un alto nivel de gastos, sin embargo, en la provincia hay costo cero ya que Misiones “garantiza la atención integral a pacientes con vitíligo”.
El vitíligo es una enfermedad crónica y congénita. La normativa garantiza la atención médica multidisciplinaria, acceso a estudios y prácticas diagnósticas, terapéuticas y farmacológicas para su tratamiento. Así, se disminuye el impacto psicológico, se mejora la calidad de vida y se promueve la prevención y el tratamiento.
Generar derechos
La patología afecta al 2% de la población mundial. “Es importante contar con esta ley. Genera un derecho. La Provincia ya viene implementando y generando que todos los pacientes accedan al tratamiento de esta patología. Hoy tenemos especialistas misioneros que garantizan la atención integral del paciente“, explicó a Canal 12 el diputado provincial.
Al mismo tiempo, Cesino indicó que la normativa busca promover el conocimiento acerca de la enfermedad. “También es importante generar un registro provincial”, comentó el funcionario quien, además, explicó que uno de los objetivos es aplicar la iniciativa de manera integral. “El tratamiento tiene que ver con cremas tópicas, tratamientos quirúrgicos y de fototerapia”, detalló el diputado. Los mismos son de alto costo en espacios de atención con prepagas.
Tratamientos a costo cero
La asistencia estándar se realiza a costo cero en el Hospital de Pediatría, el Hospital Madariaga, el Ministerio de Salud y en Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS). “Estos lugares garantizan el diagnóstico y tratamiento”, explicó el presidente del Bloque Frente Renovador.
Por otra parte, el diputado comentó que, como única provincia en contar con dicha ley, Misiones recibió el reconocimiento de otras Cámaras de Representantes, quienes buscan replicar la iniciativa en sus territorios. “Nos pidieron esta ley para tomar conocimiento e implementar en sus respectivas provincias”, indicó Cesino.
Foto – Marcos Otaño