Secciones

Written by 8:16 pm Política

Misiones genera de manera sustentable el 30% de la energía que consume

A pesar de la crisis de energía que vive el país, con apagones y falta de servicios, Misiones tuvo una jornada normal gracias a su gestión.

Misiones logró hacerse con una producción del 30% de la energía eléctrica que consume, gracias a la Central Hidroeléctrica de Urugua-í y al desarrollo de fuentes limpias y alternativas. Con estas acciones, la provincia avanza en un ambicioso plan energético que busca consolidar una matriz sustentable y autosuficiente. En el Día Mundial de la Eficiencia Energética, la provincia garantizó un funcionamiento normal de todos los servicios, en contraste con la crisis que vivió el AMBA.

El Gerente de Explotación de Energía de Misiones, Emanuel Machado, explicó que Urugua-í “tiene la capacidad de abastecer toda la zona norte”. La central se convirtió en la segunda generadora más importante de la provincia. Su impacto creció debido al aumento de la demanda, según Sergio Romero, Jefe del Área Administrativa de la represa.

Modernización y gestión estatal

Urugua-í alcanzó su máxima capacidad operativa tras un proceso de modernización. Rodrigo Hobecker, gerente general de la central, detalló que “se reemplazó todo el sistema de pupitres que había (en la sala de control), por un sistema nuevo”. También avanzaron en el recambio de transformadores y en la incorporación de nuevas tecnologías.

Este avance permitió que toda la generación eléctrica de la represa se destine exclusivamente a la provincia. El gobierno recuperó la administración de la central, que antes estaba en manos privadas. Este cambio facilitó la contratación de mano de obra local y especializada. La provincia implementó un plan de recambio generacional que comenzó hace dos años y finalizará en 2027.

Proyectos estratégicos y expansión de energías limpias

Misiones se posicionó como la cuarta provincia con mayor potencia energética de Argentina. El gobierno provincial apuesta a las energías renovables para ampliar su capacidad de generación. La estrategia incluye la incorporación de nuevas centrales solares y plantas de biomasa.

El secretario de Energía, Paolo Quintana, destacó que “Misiones actualmente es la cuarta provincia con mayor potencia energética del país”. El gobierno busca igualar la producción de Urugua-í en tres años mediante fuentes limpias. Empresas privadas y distribuidoras se sumaron a la iniciativa.

La planificación a largo plazo permitió avances significativos. “Venimos trabajando con las distribuidoras y seguimos impulsando la incorporación de centrales de energía solar”, explicó Quintana. Esta estrategia busca garantizar la estabilidad del sistema y responder a los picos de demanda.

Energía solar y biomasa: el futuro energético en Misiones

La provincia desarrolla parques solares en puntos clave para diversificar su producción. La meta para este año es duplicar la generación de energía a partir de fuentes renovables. En la actualidad, Misiones cuenta con cinco estaciones de generación solar en funcionamiento.

Un informe de la FAO indicó que la provincia tiene un superávit de biomasa con un potencial de 3.940.068 toneladas anuales. La industria local se beneficia de esta fuente, que permite equilibrar el crecimiento productivo con el cuidado ambiental.

Quintana explicó que “cada una (de las centrales) está diseñada para trabajar en el punto específico donde se incorporó”. Diferenció el uso energético del Parque Industrial de San Javier del que implementa Silicon Misiones en la capital. “Trabajamos en cada punto sobre la problemática específica que tengan”, agregó.

Inversión y desarrollo a largo plazo

El gobierno provincial destinó una inversión récord en infraestructura energética. “Somos la provincia que hizo la mayor inversión en infraestructura”, afirmó Quintana. La meta para este año es sumar 20 megavatios de generación, equivalentes al total de ocho parques fotovoltaicos.

El secretario de Energía consideró que la apuesta por energías renovables representa “el horizonte futuro” para Misiones. “No sólo trae aparejado un beneficio económico, sino que también tiene un beneficio ambiental”, sostuvo.

(Visited 43 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.