El proyecto Ficha Limpia, que busca impedir el acceso a cargos públicos de personas con antecedentes penales, podría incorporar un apartado sobre activos digitales en su versión misionera. Los legisladores del Frente Renovador trabajan en una propuesta que abarca tanto a candidatos electos como a funcionarios nombrados por decreto. Carlos Fernández, diputado nacional de la Renovación por Misiones, afirmó que “nuestra propuesta busca modernizar el proyecto de ficha limpia” e incluir aspectos relacionados con el entorno digital.
La iniciativa incorpora la posibilidad que los aspirantes declaren su perfil digital de manera voluntaria, como bienes y movimientos en redes sociales, en línea con la idea de adaptar la transparencia y el control público al entorno digital. Fernández señaló que “los hechos sucedidos en nuestra provincia con el Caso Kiczka tienen que ver con esta interacción de redes sociales y medios digitales”. Además, remarcó que el objetivo es “avanzar en una ley más moderna” para prevenir situaciones similares en el futuro.

El contexto digital y la actualización normativa
Misiones busca que esta actualización de Ficha Limpia contemple no solo a funcionarios electivos, sino también a quienes accedan a cargos públicos por nombramientos o designaciones. Fernández explicó que “ya se presentó el artículo, y buscamos que se agregue la identidad digital a todos los funcionarios públicos. No solo por cargos electos, sino por nombramientos o decretos”.
La propuesta misionera se alinea con los recientes esfuerzos a nivel nacional por establecer estándares más estrictos. En este sentido, el legislador misionero Alberto Arrúa destacó en sus redes sociales que Ficha Limpia es una “propuesta para actualizar las herramientas de control y transparencia en la política”.

Convocatoria a provincias y municipios
Asimismo, Fernández hizo un llamado a provincias y municipios para adherirse a esta propuesta de modernización y reforzar los controles a nivel local. Según el legislador, este enfoque busca integrar la tecnología en las herramientas legales disponibles y garantizar que el entorno digital sea parte de los requisitos para ocupar cargos públicos.
En su versión actual, la propuesta busca consolidar un marco normativo que regule los activos digitales de los funcionarios como parte de los requisitos esenciales para ocupar cargos públicos. Los legisladores del bloque Innovación Federal enfatizaron que esta actualización permita “avanzar con la tecnología” y acompañar las demandas ciudadanas de mayor transparencia en la gestión pública.