Secciones

Written by 12:30 pm Política, Salud

Correntinos llegan a Misiones por su ejemplar modelo sanitario

El intendente de la localidad correntina de Gobernador Virasoro destacó la atención sanitaria de Misiones. Así también, la inversión en educación y la fuerte apuesta por la obra pública en caminos que realiza Misiones. 

Misiones

El modelo sanitario de Misiones es de los más destacados en el país y la región, en especial, durante los últimos años. La inversión tecnológica, capacitación constante del recurso humano y un compendio de leyes, hacen que personas de otras provincias lleguen a la tierra colorada para recibir atención médica. Así lo destacó el intendente de la localidad correntina de Gobernador Virasoro, Emiliano Fernández. Además, apuntó a la infraestructura y la apuesta del Gobierno provincial para mejorar los caminos, construcción de viviendas y sostener el crecimiento en educación. 

La infraestructura de Misiones, que incluye rutas de alta calidad y centros de atención médica de primer nivel, como lo es el Parque de la Salud, fue particularmente elogiada por Fernández. “Su infraestructura, rutas y hospitales resultan algo fantástico de ver”, señaló al respecto.

Esta admiración se extiende a los servicios de salud, ya que muchos habitantes de Virasoro y norte de Corrientes buscan atención médica en provincias como Misiones. Esto se debe a la superior calidad de su infraestructura. “A muchos correntinos les duele ver que tengan que irse a otra provincia para tener servicios de salud de calidad como los que presta el Hospital Madariaga”, añadió Fernández.

El funcionario destacó el enfoque provincialista que adoptó Misiones, el cual compara con  otros grandes movimientos regionales en Argentina.

Vemos a Misiones como un modelo de gestión a seguir, porque en la Argentina se da la provincialización de los proyectos. En este sentido, existe el cordobesismo y el misionerismo, por ejemplo. Son quienes negocian ante gobiernos nacionales con una lógica con la cual estoy de acuerdo”, explicó.

Misiones, entre las que más viviendas entregó en 2024

En términos de vivienda, Fernández reconoció que Misiones superó a Corrientes en los niveles de construcción. “Vemos que los niveles de construcción de vivienda son mejores que los de Corrientes. En los últimos años, nos dimos cuenta de los avances que tuvo a comparación nuestra”, concluyó.

La mirada del intendente correntino hacia Misiones refleja una aspiración por replicar un modelo eficiente y efectivo. Esto podría traer más desarrollo y calidad de vida a los ciudadanos de Gobernador Virasoro y, en extensión, a toda la provincia de Corrientes.

Misiones mediante una fuerte inversión y pese a recortes de fondos nacionales, logró otorgar 501 viviendas en 2024. Esto la ubica dentro de las provincias que más soluciones habitacionales generó durante el año pasado respecto a otras jurisdicciones del país. El Gobierno provincial optimizó sus recursos y puso en marcha estrategias financieras propias para sostener su política habitacional.

El informe publicado por Tejido Urbano reveló que en Argentina se entregaron un total de 10.983 hogares en 2024. En detalle, se precisa que Misiones aportó el 4,56% de esa cifra. A pesar de los recortes parciales y hasta totales en la obra pública nacional, el Gobierno misionero optimizó sus recursos y puso en marcha estrategias financieras propias para sostener su política habitacional.

A lo largo del año pasado, la crisis en el financiamiento nacional golpeó duramente la política habitacional. Las transferencias del FONAVI sufrieron recortes significativos o, en algunos casos, fueron directamente paralizadas.  

Constante inversión habitacional

Si se analiza el financiamiento recibido por la Provincia en 2024, se observa que obtuvo $15.349 millones por la Ley 24.464. Este monto permitiría la construcción de entre 205 y 294 viviendas, dependiente del costo unitario estimado. Sin embargo, el número final fue 501 viviendas adjudicadas. Esto evidencia un superávit de 207 unidades habitacionales, lo que resalta la eficiencia en la ejecución presupuestaria.

El caso de la tierra colorada muestra que, pese a los desafíos económicos, es posible avanzar con planificación y determinación.

Este éxito coloca a Misiones como referente en gestión de vivienda, junto a provincias como Córdoba, Santiago del Estero y Buenos Aires. Se trata de las que lideraron la lista con mayores adjudicaciones. La combinación de recursos propios y estrategias innovadoras permitió que la provincia garantice el acceso a la vivienda para más familias. De este modo, fortalece el compromiso con el desarrollo habitacional.

(Visited 25 times, 25 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.