Secciones

Written by 8:01 pm aaa Módulo A, Política

“Misiones nos importa”, el Frente Renovador Neo combina experiencia y juventud rumbo al 8 de junio

La educación, la salud, la seguridad, la innovación y el bienestar social son los ejes de gestión que transformaron Misiones. Las elecciones legislativas se realizarán el 8 de junio.

“Misiones nos importa”, es el lema que eligió el Frente Renovador Neo para estas elecciones legislativas del 8 de junio en Misiones. Más que un slogan, simboliza y sintetiza más de 20 años de gestión y transformación en la educación, la salud, la seguridad y el bienestar social.

Los misioneros deberán votar 20 diputados provinciales. En tanto, en 10 municipios se elegirán concejales. Mientras que en Oberá se votará por un nuevo Defensor del Pueblo. La Renovación Neo cuenta con la mayor representación en la provincia con una amplia oferta que combina experiencia y juventud.

Los candidatos a diputados del espacio que lidera el conductor Carlos Eduardo Rovira no se presentan en sociedad como una jerarquía de nombres en frío. Más bien, se presenta como un equipo que trabaja por un bien común: los misioneros.

Los candidatos a diputados del Frente Renovador Neo

Sebastián Macias es un ingeniero, presidente de Vialidad Provincial y del club de fútbol Bartólomé Mitre. A través de un exitoso másterplan, ejecutó numerosos trabajos de asfalto en toda la provincia, sobre todo, las localidades cuyas actividades principales son la producción primaria como la yerba mate o el té, para mover su mercadería de manera más ágil.

Por eso, para Macias, la política es “la herramienta para transformar la vida de la sociedad es la política de buenas prácticas”.

Sebastián Macias

Por su parte, Paula Franco, quien aspira a representar a los misioneros en la Legislatura es una contadora y abogada. Actualmente es Coordinadora Estratégica del Gobierno Inteligente de la Vicegobernación y directora de Silicon Misiones.

“Hacer política con sentido y con amor por nuestra tierra, es lo que recibimos de quienes soñaron un futuro mejor para Misiones”, manifestó durante el acto de campaña en la Casa del Militante. Allí, recordó que con la visión del ingeniero Carlos Rovira “nació una idea auténtica y profunda que cambió nuestro rumbo”.

Paula Franco

Como parte de la nueva generación en el espacio, definió a la Renovación Neo como “el latido vivo de ese sueño, el presente que honra la historia y abraza el futuro con decisión y esperanza”.

La experiencia de peso en este amplia representatividad dentro de la Renovación Neo llega de la mano de Roque Soboczinski. Actual intendente de El Soberbio, manifestó su emoción debido a que llegar a la Legislatura significaría “un desafío enorme para mi carrera política, que comenzó hace muchos años en el sector tabacalero”.

Roque Soboczinski

“Vengo de una familia numerosa, somos diez hermanos. Empecé desde muy chico en el campo, con la soja, la citronela y el tabaco”, dijo Soboczinski a Canal 12.

Participó más de veinte años en el sector tabacalero, fue delegado de la APTM y presidió la institución entre 2013 y 2015. Para él, esa etapa fue formativa: “Aprendí a representar, a negociar y a sostener la palabra con hechos”.

Cuando fue elegido intendente en 2015, impulsó una gestión enfocada en la organización, la transparencia y el crecimiento sostenido. “Cuando crece el río, hay que salir. Acá no hay feriados. Pero también hay que rendir bien, planificar y saber escuchar”.

Uno de los hitos más destacados de su mandato fue el impulso al turismo local en plena pandemia. “Mientras otros destinos cerraban, nosotros ofrecimos selva, aire puro y seguridad sanitaria. Fue un antes y un después”, sostuvo. Gracias a esa estrategia, los Saltos del Moconá se posicionaron como el segundo destino turístico de Misiones.

Otra candidata del Frente Renovador Neo es Fátima Cabrera, actual intendenta de General Urquiza. Inició su recorrido en la función pública en 2011 como concejal. En 2015 asumió como intendenta interina tras la destitución del entonces jefe comunal Ricardo Enríquez. Fue electa como intendenta en 2019 y reelecta en 2023 con el 77% de los votos.

Fátima Cabrera

Cabera aseguró que, de llegar a la Cámara de Representantes, continuará con el trabajo territorial que caracterizó su mandato en el Ejecutivo local.

Otro de los candidatos a diputados es el joven empresario de San Vicente Juan Manuel Rodríguez. Es licenciado en Ciencias Políticas y busca representar al Alto Uruguay, “comprometida con la juventud, con sus zonas rurales, con la gente de los barrios anexos, queremos trabajar para ellos”, dijo a Canal 12.

Juan Manuel Rodríguez. © Marcos Otaño.

“Desde el Frente Renovador se vio por buen camino incluir a gente que quizás venía de otros espacios políticos, con pensamientos frescos que aportan mucho al espacio”, comentó. Y valoró la mirada estratégica de Carlos Rovira: “Siempre vio este refresh como un valor enorme. Más allá de la edad, pasa por las ideas y ese refresco que se puede dar y el porte desde el lugar del que llega cada uno”.

La abogada especialista en Ciberseguridad, Aryhatne Bahr buscará llegar a la Legislatura y transformar sus conocimientos en derechos digitales en leyes que beneficien a los misioneros.

Aryhatne Bahr
Aryhatne Bahr. © Marcos Otaño.

“Seguir apuntando a la educación, a la salud, a la seguridad, que creo que son pilares fundamentales hoy en día para que una sociedad pueda crecer“, expresó Bahr.

En tanto, Fernando Santacruz, también integra la lista de candidatos a diputados del la Renovación Neo. Es licenciado en Relaciones Internacionales, actual Subsecretario de Economía Circular de Misiones y coordinador de la carrera en la UCSF. Además, es creador de la ONG Vecino Sustentable.

Fernando Santacruz junto al ingeniero Carlos Rovira.

Santacruz destacó que el Frente Renovador es “un espacio abierto a los jóvenes y en renovación permanente. Con mucho honor, responsabilidad y compromiso íntegro el Frente Renovador de la Concordia, un espacio inédito en la Argentina, nos da la posibilidad de participar y transformar nuestra comunidad, siempre buscando el bienestar social”.

Otro de los candidatos es el concejal posadeño Horacio Martínez.  El abogado señaló que se enfocará en potenciar el sector industrial porque es “el motor productivo de la provincia”. Por eso, “es importante escucharlos y trabajar en hacer que el rendimiento de estas industrias, de las que ya están instaladas y las que quieran instalarse, sean potenciadas desde el marco legislativo que le podamos dar”.

Concejo
Horacio Martínez. © Marcos Otaño.

Para Martínez, el objetivo es que “las empresas y las industrias que están en la provincia sigan creciendo. Además de facilitar para que el ecosistema financiero sea el ideal para que cada vez más industrias se radiquen”.

La agricultura familiar también tiene representatividad en la lista de candidatos del Frente Renovador Neo. Matías Wieliki, nació y vive en Florentino Ameghino. Tiene 28 años y se dedica a la agricultura y a la actividad empresarial en el rubro yerbatero. Además, practica automovilismo y pesca deportiva, dos pasiones que cultiva desde joven.

Matías Wieliki

Con la frase “todo lo puedo en Cristo que me fortalece” como guía personal, Matías Wieliki encara cada desafío desde la fe y el compromiso. Resalta que su motivación principal es aportar al crecimiento de Misiones, cuidando su tierra fértil y promoviendo oportunidades para las nuevas generaciones.

Asimismo, el agro tendrá la representación de Otto Goritz, un ingeniero agrónomo, servidor público y referente productivo en Misiones, quien lleva años trabajando en el interior profundo de la provincia.

Otto Goritz

Goritz impulsa el uso de tecnología como motor del desarrollo rural. Desde sensores y riegos automatizados hasta conectividad satelital, busca que el productor tenga más control y más tiempo. “Hoy un productor puede activar una bomba de agua desde su celular. Y donde antes no había señal, hoy conectamos colonias con Starlink. Eso cambia la vida”.

“Ya no concibo el uso de herbicidas”, afirma con firmeza. En su visión, el futuro está en los bioinsumos: biofertilizantes, insecticidas biológicos y preparados naturales. “Siempre los llevamos en la camioneta. Los enseñamos a usar, a preparar, y ahora también los aplicamos con drones. En 15 minutos hacés lo que antes te llevaba un día entero. Es eficiente y, sobre todo, saludable”.

Por supuesto, la educación también forma parte de las prioridades del Frente Renovador Neo. Francisca Lucía González tiene casi tres décadas de trayectoria en el ámbito educativo, y ahora busca ser la nueva voz de los docentes en la Cámara de Representantes.

Francisca Lucía González 

González es egresada como psicopedagoga del Instituto Superior del Profesorado Antonio Ruiz de Montoya, licenciada en Gestión Educativa por la Universidad Nacional de Formosa y en Psicopedagogía por la Universidad del Salvador. En 2024, completó un Máster en Dirección de Instituciones Educativas en la Universidad Austral, y además, ha realizado capacitaciones en docencia universitaria, gestión educativa y pastoral, como el Programa 100 Líderes por la Educación en la Pontificia Universidad Católica Argentina.

“Misiones me importa porque es el lugar que elegí para vivir, trabajar y formar una familia. Estoy convencida de que en cada pueblo hay personas que merecen ser escuchadas y apoyadas para concretar sus proyectos. Misiones me importa porque sé que podemos crecer cuidando nuestra casa común, nuestra cultura y nuestra gente. Juntos podemos hacerla más fuerte, más justa y más próspera para las generaciones que vienen”, expresó.

De esta manera, el Frente Renovador Neo encara el camino hacia las elecciones legislativas del 8 de junio con la gestión como herramienta de transformación y el diálogo como elemento central para integrar generaciones y territorios.

(Visited 51 times, 5 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.