Con el objetivo de coordinar esfuerzos y fortalecer la lucha contra la trata y explotación de personas, Misiones fue sede de la jornada “Coordinar esfuerzos y prevenir, de eso se trata”. El Gobierno presentó en la Legislatura los lineamientos del nuevo “Plan Bienal Contra la Trata y Explotación de Personas 2024-2026”. La misma fue organizada por el Comité Ejecutivo para la Lucha Contra la Trata y Explotación de Personas. La cual es dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación.
En este marco, delinearon los cinco ejes estratégicos que guiarán las acciones del plan:
- Prevención.
- Persecución y Sanción.
- Asistencia y Protección de Víctimas.
- Fortalecimiento Institucional.
- Y un nuevo eje dedicado a la Innovación y Tecnología, clave para hacer frente a los delitos relacionados con la trata en un contexto digital.

Un enfoque en la prevención desde todos los niveles educativos
La jornada incluyó la participación activa de autoridades nacionales y provinciales, quienes subrayaron la importancia de la colaboración entre distintos actores sociales e institucionales. Mabel Cáceres, presidente del bloque de diputados renovadores, abrió el evento destacando la relevancia del respaldo institucional para seguir combatiendo la trata desde diversos frentes. “Este respaldo es esencial para la continuación de nuestras labores en Misiones”, expresó Cáceres.
Por su parte, Karina Aguirre, ministra de Derechos Humanos, puso énfasis en el papel fundamental de la educación en la prevención del delito. “La lucha contra la trata no solo se trata de intervención legal. Sino de prevención a través de la sensibilización en todos los niveles educativos”, dijo Aguirre.
En la misma línea, Yanina Boschmann, coordinadora provincial, detalló la estrategia local, que se divide en dos pilares clave: el abordaje directo de los casos de trata y la prevención. “Estamos comprometidos con la restitución de derechos a las víctimas y trabajamos codo a codo con la fiscalía y la policía”, destacó.
Yanina Boschmann, coordinadora provincial. © Marcos Otaño – Canal 12.
Verónica Toller, directora operativa del Comité Ejecutivo para la Lucha Contra la Trata y Explotación de Personas, explicó los detalles del plan bienal y adelantó que, aunque los lineamientos ya fueron presentados, se espera la aprobación final del Consejo Federal de Lucha contra la Trata. Además, subrayó la importancia de incorporar nuevas tecnologías en la lucha contra la trata, un delito que se adaptó a la era digital.
Verónica Toller, directora operativa del Comité Ejecutivo para la Lucha Contra la Trata y Explotación de Personas. © Marcos Otaño – Canal 12.
Misiones demuestra su compromiso con el primer Ministerio de Derechos Humanos del país
El evento cerró con las palabras de Norma Sawicz, diputada provincial, quien resaltó la responsabilidad colectiva en la lucha contra la trata. “Es esencial que todos trabajemos unidos, independientemente de nuestra ideología política. Misiones demostró su compromiso con la creación del primer Ministerio de Derechos Humanos en el país y seguimos avanzando en nuestras políticas para erradicar la trata de personas”, aseguró Sawicz.

Durante la jornada, los legisladores entregaron una declaración de interés provincial y participaron diversos organismos provinciales y nacionales, fuerzas de seguridad, representantes educativos y municipales, todos comprometidos en delinear acciones conjuntas para enfrentar este delito de manera más efectiva.
Con la implementación de estos lineamientos, Misiones refuerza su estrategia para combatir la trata de personas, y continúa consolidándose como un actor clave en la lucha contra este flagelo que afecta a la sociedad en su conjunto.
© Foto destacada por Marcos Otaño – Canal 12.