Por sendas iniciativas de los ex diputados Gustavo González y Natalia Rodríguez, la Cámara de Representantes adhirió a la ley nacional que regula el ejercicio profesional de la musicoterapia.
De acuerdo con la normativa nacional, se considera ejercicio profesional de la musicoterapia, en función de los títulos obtenidos y del ámbito de su incumbencia, a la aplicación, investigación, evaluación y supervisión de técnicas y procedimientos en los que las experiencias con el sonido y la música operen como mediadores, facilitadores y organizadores de procesos saludables para las personas y su comunidad.
La diputada Rita Núñez, que ofició de miembro informante, dijo que “esta profesión tiene que ver con la salud integral, utiliza el arte y los sonidos para curar y acompañar en la recuperación; es una profesión que está en el país desde el año 1966”.

Agregó que el “musicoterapeuta o licenciado en musicoterapia podrá ejercer su actividad profesional en forma autónoma o integrando equipos específicos, multi o interdisciplinarios, en forma privada o en instituciones públicas o privadas que requieran sus servicios”.