En total, hay 20 móviles repartidos en la provincia. La utilización mejoró el tiempo de atención a la emergencia en un 50%. Además, redujo la cantidad de traslados cerca del 30%. Varias provincias buscan implementar las motoambulancias gracias a las estadísticas de Misiones.
Exactamente dos años pasaron desde la puesta en funcionamiento de las motoambulancias. La Unidad de Rápida Respuesta (URR), redujo los tiempos de llegada a la atención en la vía pública en un 50%. El director de Emergencias y Traslados del Ministerio de Salud Pública, Gastón Roux, mencionó que, gracias a esta herramienta “las ambulancias tradicionales son utilizadas únicamente para cuando los pacientes lo requieren”. Además, destacó la capacitación del personal y la capacidad técnica de los rodados menores.
“La idea inicial siempre fue la respuesta rápida a las personas que sufran alguna lesión o cualquier problema de salud, sobre todo en el centro y microcentro de la ciudad”, agregó el funcionario. Detalló que “en esa zona de la capital muchas veces, sobre todo en algunos horarios, es muy difícil maniobrar con las ambulancias comunes”.
Roux comentó que, desde la puesta en funcionamiento en 2022, el impacto fue “altamente positivo”. Añadió que “no solamente las unidades llegan rápido, sino que además el personal está capacitado y las unidades preparadas con la mejor tecnología”.
El funcionario sanitario, explicó que en la ciudad, funcionan siete motoambulancias y otras trece repartidas en puntos estratégicos de la provincia. “El tiempo de espera se redujo cerca de un 50% y la tasa de reducción del uso de ambulancias, porque el paciente no necesitaba el traslado, en un 30%”.
Roux consideró que se trata de números importantes porque “esas unidades grandes quedan a disposición de cualquier otro evento que sí requiera de un traslado”.
Sistema de motoambulancias misioneras de exportación
Respecto a la utilización de estos mecanismos en otros puntos del país, el Director comentó que “desde Corrientes se pusieron en contacto con nosotros. Están al tanto de nuestras estadísticas por el buen uso”, comentó.
Agregó que “Misiones es de las pocas provincias que lleva adelante este tipo de unidades”. Además, valoró que, gracias a los datos que refleja, “son muchos los puntos de país que también quieren tener un sistema como el nuestro”.
Detalló que, la adquisición de estos equipos y la capacitación a los profesionales “es menor que hacerlo con ambulancias tradicionales. Es otro beneficio de las motoambulancias”.
División de Motoambulancias
La División de Motoambulancias en el ámbito de la Unidad Central de Emergencias y Traslados de Misiones se creó por Ley. “Fortalecerá aún más la red de emergentología. Además se perfecciona el sistema y la cobertura de atención que tiene la provincia. Permitirá al profesional de la salud acudir de forma inmediata con un vehículo más ágil y versátil al lugar de la emergencia”, fundamentaron en su momento, los diputados autores del proyecto: Carlos Rovira, Martín Cesino y el actual gobernador, Hugo Passalacqua.
“Continuar trabajando y poniendo el foco de atención en herramientas como esta, nos permite consolidar la transformación que realizamos. Dar respuestas concretas e inmediatas, pensando en la gestión como acción y en beneficios para todos los misioneros y misioneras”.