Se trata de un análisis realizado por la encuestadora Zuban Córdoba y Asociados. El 89,7% de las personas que participaron definió como grave la situación del legislador puertista Germán Kiczka, quien es acusado por explotación sexual infantil.
Cada día el escándalo del legislador Germán Kiczka escala más hondo en todo el país. El legislador que responde a la familia Puerta es acusado por explotación sexual infantil. La encuestadora nacional Zuban Córdoba y Asociados realizó un estudio acerca del caso y, según el análisis, casi el 90% de los consultados determinó como “muy grave” al aberrante caso. El martes 20 comienza la pericia a los elementos incautados en la vivienda del diputado. Además, el jueves la Cámara de Representantes logrará el desafuero para facilitar las tareas de la justicia.
La encuestadora, con más de dos décadas de trabajo, reflejó cuáles son las mayores preocupaciones de los argentinos. El gráfico de la empresa visualiza que el 89,7% de los argentinos consultados mencionó como “muy grave”, la causa Kiczka.
El caso del funcionario que responde a las órdenes de la familia Puerta, investigado por la justicia por tenencia y presunta distribución de material de pedofilia, está considerado como uno de los más aberrantes.
Semana clave en el caso Kiczka
Comienza una semana clave en el caso de Germán Kiczka, acusado de explotación sexual infantil. Este jueves en la sesión de la Cámara de Representantes se tratará el desafuero del diputado de Activar. El objetivo, además de esclarecer el hecho lo antes posible, tiene como finalidad llevar tranquilidad a la población a través de un proceso transparente. “Todos los años sancionamos leyes que tienen que ver con el cuidado y la protección de las infancias”, resaltó el presidente del bloque renovador Martín Cesino.
En tanto que, desde este martes 20, se continuará con la pericia de la computadora de Kiczka. En quince días estaría el informe de Cibercrimen, que lo enviará al Juzgado de Instrucción Cuatro de Apóstoles.
“A partir de allí, podemos conformar con un grupo de legisladores una comisión investigadora en comunicación permanente para ver los avances que se realicen en el poder judicial”, sostuvo Cesino.
Confirmó que la solicitud tomará estado parlamentario esta semana. “A partir de allí, podemos conformar con un grupo de legisladores una comisión investigadora en comunicación permanente para ver los avances que se realicen en el poder judicial” dijo. Y agregó: “Queremos dar garantías para que se investigue y dar certezas y tranquilidad a la ciudadanía”.