Con el hotel Bagú de Posadas como escenario, se presentó este martes la nueva alianza entre La Derecha Diario y GENZ, dos espacios clave en la difusión del ideario libertario en Argentina. La actividad, que tuvo como eje central el fortalecimiento de la batalla cultural en la provincia de Misiones, contó con la presencia destacada de Nicolás Márquez, escritor, conferencista y biógrafo del presidente Javier Milei.
La denominada “batalla cultural” -concepto clave dentro del pensamiento libertario- refiere a la disputa simbólica y ética por el sentido común de una sociedad. Es una lucha que se libra en los medios, la educación, la política y las leyes, donde se confrontan visiones opuestas sobre lo que es justo o injusto, moral o inmoral, válido o inválido. En palabras de Márquez, “es una batalla sin balas, es indolora, no hay sangre, pero no por eso deja de esclavizarte”.
Entre los participantes también se encontraron los referentes libertarios misioneros: loa sancdidatos a diputados provinciales por la Renovación Aryhatne Bahr, abogada y especialista en ciberdelitos y el joven empresario sanvicentino Juan Manuel Rodríguez. También se hizo presente Micaela Gacek, abogada reconocida por su activa participación en la difusión de las ideas de la libertad en la provincia.

La batalla cultural en la Argentina
Para el escritor, esta forma de dominación cultural ha logrado, sin disparar un solo tiro, arrinconar a la sociedad argentina en la decadencia. “Van por tu vida, por tu libertad, por tu propiedad, por tu proyecto”, advirtió, en un discurso que remarcó la importancia de una fuerte apelación a la militancia de base. “Nosotros tenemos que ser soldados anónimos, persuadir, convencer, combatir con argumentos”, dijo.

Márquez también señaló que la batalla cultural no es un fenómeno nuevo, sino que ha tenido momentos cruciales en la historia reciente del país. “Durante los años 70, la izquierda intentó tomar el poder por la vía armada, con grupos como Montoneros y el ERP. Fue una guerra civil que, afortunadamente, ganó el Ejército argentino”, sostuvo, criticando con dureza la “satanización” posterior de los militares y la “glorificación de los terroristas de inspiración marxista”.
Además, valoró el rol que desempeñó el video publicado por Agustín Laje el 24 de marzo, que, según él, permitió mostrarle a las nuevas generaciones “cuánto fueron engañadas durante más de veinte años de kirchnerismo. Esto también es parte de la batalla cultural, porque, como bien se sabe, quien controla el pasado, controla el futuro; y quien controla el futuro, controla el presente”.
Nicolás Márquez lanza una fuerte crítica al PRO
En este marco, Nicolás Márquez afirmó que el PRO ayudó al kirchnerismo “con complicidad silenciosa de la tibieza y pusilanimidad”. Tras lo cual expuso una dura crítica al PRO y a Mauricio Macri. Márquez sostuvo que ese espacio político “solo sirvió para anestesiar a las fuerzas vivas de la reacción” y calificó su indefinición ideológica con una frase provocadora: “el PRO es a la política lo que un no binario es a la sexualidad: la nada misma”.

En esa línea, celebró el surgimiento de Javier Milei como una figura providencial. “Hoy tenemos un presidente reconocido y admirado en todo el mundo. Sin gobernadores ni intendentes propios, con apenas unos pocos legisladores, él tiene que gobernar con el pueblo”, remarcó.
La alianza: medios, jóvenes y misión compartida
La alianza entre La Derecha Diario y GENZ tiene como propósito reforzar este frente cultural desde Misiones. El primero, dirigido por el periodista Javier Negre, uno de los medios más influyentes en la defensa del liberalismo económico y político. El segundo, integrado por jóvenes libertarios misioneros liderados por la cineasta Victoria Cáceres, apuesta a formar una nueva generación de activistas digitales desde el streaming y la creación de contenido original.

Ambos espacios comparten una misión común: disputar el sentido común desde las ideas libertarias y acompañar el proceso de transformación que impulsa el actual gobierno nacional. En Misiones, Márquez remarcó el desafío como mayúsculo, y la batalla que se debe librar será “moral, cultural y, por sobre todo, histórica”.
Fotos: Sixto Fariña