El Parlamento Estudiantil Misionero es el único en su tipo en Argentina. Dos estudiantes compartieron sus expectativas y la motivación detrás del proyecto que impulsan. Junto a su equipo, tratan el uso de inteligencia artificial aplicada para adultos mayores y personas con discapacidad.
Tras el comienzo del Parlamento Estudiantil Misionero 2024, jóvenes de los 78 municipios de la provincia se convierten en integrantes del cuerpo legislativo por dos días. Luego de su presentación oficial en la Cámara de Representantes, comenzaron a trabajar en comisiones para discutir y proponer proyectos innovadores en ejes como educación, salud, deporte e innovación social-cultural. Uno de los equipos plantea integrar a las personas mayores, con discapacidad y a todo aquel sin acceso a la tecnología en la era digital.
Entre los estudiantes se encuentran Milagros Meza, de Puerto Esperanza, y Nahiara Ayelén Calvo, de Wanda, quienes compartieron con Canal 12 sus expectativas y la motivación detrás del proyecto que impulsan.
Milagros destacó la importancia de su iniciativa: “Espero que nuestro proyecto se apruebe y así lograr nuestros objetivos. Ayudar a las personas con discapacidades y a los adultos mayores es fundamental en este contexto tecnológico”.
Por su parte, Nahiara complementó: “La planificación de un proyecto es algo súper lindo. Conocer el lugar donde trabajan los diputados todos los días es una experiencia única. Queremos aportar herramientas a quienes a menudo quedan atrás con el uso de la tecnología”.
Rudi Bundiak: “Buscan generar inclusión y regular las nuevas tecnologías”
El Parlamento Estudiantil es el único en su tipo en Argentina. Su objetivo es fomentar el involucramiento de los jóvenes en la política y la toma de decisiones.
En este sentido, el equipo estudiantil que lidera el diputado y referente de la juventud Rudi Bunziak aborda este mismo proyecto de inteligencia artificial aplicada para adultos mayores y personas con discapacidad.

En diálogo con Canal 12, comentó sobre sus primeras impresiones sobre la participación activa de los jóvenes. “Para nosotros es un placer recibir a todos los estudiantes. Los veíamos muy alegres y será una oportunidad para que los funcionarios públicos escuchen nuevas perspectivas”, indicó.
Explicó que el enfoque abordado por los estudiantes “busca una mayor inclusión social y generar una regulación de las nuevas tecnologías” en la vida diaria de los ciudadanos.
La agenda del Parlamento Estudiantil
La jornada de este miércoles incluyó visitas a puntos destacados de Posadas, como la Biofábrica y Silicon Misiones, así como una charla sobre cibercrimen, con el fin de educar a los jóvenes sobre los retos y oportunidades que ofrece la era digital. Estas actividades forman parte de un enfoque más amplio para integrar la cultura y el conocimiento en la experiencia legislativa.

La sesión plenaria programada para el jueves 19 de septiembre será un espacio dinámico de intercambio de ideas, donde los estudiantes debatirán y trabajarán en sus proyectos para contribuir así al fortalecimiento de la democracia.