Se trata de un proyecto de la fábrica de NanoSatelites IOT, que desarrolla un tipo de tecnología clave para la transmisión de datos en dispositivos de uso diario como tablets y celulares.

Este jueves por la mañana en Oberá anunciaron el inicio de la segunda fase del programa de desarrollo satelital -FANSAT-, impulsado por la provincia, a través de la empresa de base tecnológica FANIOT, y la Universidad Nacional de Misiones.
Luego de confirmarse el aporte de 25 millones de pesos de parte de Nación, a través de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i); se puso en marcha la segunda etapa que consiste en el envío de un NanoSatelite, compuesto por 2 Unidades.

La primera será integrada con Desarrollos Importados y la segunda con Desarrollos Realizados 100% en las instalaciones de FANSAT Misiones, con el objeto de validar la tecnología de desarrollo nacional en la misión.
Objetivos de la segunda etapa
Las acciones están orientadas a la recepción y envió de datos de sensores en tierra con sistemas embebidos IOT, con cobertura en todo el país. Son múltiples aplicaciones en diferentes segmentos de la industria, la educación, y ambiental en la que se podrá medir emisiones de co2 de la selva misionera. De esta manera, contribuirá y respaldará la política en relación al cambio climático y conservación de la biodiversidad de la provincia.

Misiones concentra en su territorio el 52% de la biodiversidad de Argentina y es la única provincia carbono negativa del país. “Somos el pulmón de la región, y es política de Estado conservar, proteger, y defender nuestra selva paranaense. Tenemos las puertas abiertas al mundo con el mismo concepto: Misiones no resigna ni un centímetro de su selva”, remarcó Arce.
Cabe recordar que la primera fase del Programa FANSAT para el desarrollo de NanoSatelites con Tecnología IOT -con sede en el Municipio de Oberá-, fue lanzada en febrero de este año, con base en el desarrollo de una Estación Terrena Satelital, en conjunto con la Universidad Nacional de Misiones.