Los gremios estatales no aceptaron la propuesta del Ejecutivo en aquella provincia. “Es una ridícula propuesta salarial”, sostienen.
El gobierno de Río Negro, representado por la secretaria de la función pública, Tania Lastra, ofreció como propuesta a estatales una suma no remunerativa y no bonificable para julio, agosto y septiembre de $30.000, $40.000 y $50.000 cada mes, según categoría y agrupamiento. Además se confirmó la incorporación de la suma de $15.000 a la asignación básica bruta. Habrá nueva reunión entre las partes para este jueves a las 11:00.
Según informaron también se ofreció oficialmente que los agentes estatales de la ley N° 1844 y los agentes comprendidos en la ley N° 1904 (escalafón sanitario) perciban una suma no remunerativa de entre $30.000 y $50.000, según su categoría.
En este sentido, la Asociación Trabajadores del Estado manifestó su rechazo a la oferta por insuficiente y demandó que se continúe con el blanqueo de las sumas no remunerativas y no bonificables. “La inflación de junio muestra que la evolución de los precios no desciende y se mantiene en los mismos niveles. Por lo tanto, la propuesta salarial del gobierno no debería ser inferior a la anterior. En el escenario actual, es la única posibilidad que los salarios del sector público mantengan su poder adquisitivo”, señaló Rodrigo Vicente, secretario general de ATE Río Negro y agregó: “Además, tenemos que seguir peleando para que los ingresos menores superen la línea de la pobreza”.
Por su parte, UPCN calificó como “ridícula propuesta salarial” y también rechazó la propuesta de carácter trimestral, solicitando que la discusión sea de manera mensual y que sean bonificables para la zona y la antigüedad y volvió a insistir en el reclamo que los aumentos sean en porcentajes, que se cumplan con las actas acuerdo debido a que no se terminó de traspasar las sumas fijas del mes de octubre del año pasado.
Con información de ANB (Bariloche) y ATE Río Negro