Secciones

Written by 4:55 pm Política

El Concejo posadeño sorteó las bancas para el Parlamento Municipal de la Mujer

Este miércoles se definieron los nombres de las parlamentarias que participarán del Parlamento de la Mujer de Posadas. Cuenta con referentes de distintas edades y barrios de la ciudad. 

Una nueva edición del Parlamento Municipal de la Mujer está cada vez más cerca y este miércoles se sortearon los nombres de quienes utilizarán las bancas del cuerpo capitalino. La sesión será el 11 de abril, con una capacitación previa a las participantes. “El sorteo llega luego de una inscripción grande con representantes de distintas edades, barrios e ideas”, sostuvo la presidenta de la comisión de Género, María Eva Jiménez

En exclusiva con Canal Doce, la edil destacó el número de participantes para un evento que ya se transformó en habitual para la ciudad. Detalló también que “esperamos muchas propuestas para mejorar la ciudad. El sorteo llega luego de una inscripción grande con representantes de distintas edades, barrios e ideas”, sostuvo. 

Parlamento de la Mujer
María Eva Jiménez, concejala de Posadas. Fotografía ©Marcos Otaño.

Jiménez recordó que “se trata de dos mujeres por banca (una titular y una suplente) para abarcar a una mayor cantidad de participantes”. Además, contó que fueron más de 100 las interesadas en formar parte de esta edición del Parlamento de la Mujer.

Los parlamentos y estas instancias de participación son una muestra de que se instalaron en el ADN de nuestra ciudad”, agregó la Concejala. En ese contexto, comentó que “son clave para que los interesados en la política puedan participar”. 

El Parlamento de la Mujer en cada barrio

La funcionaria consideró clave que el equipo del HCD dirija la posibilidad de realizar la inscripción a los barrios, además de realizar el trámite de manera digital. “Era parte de nuestro interés que las mujeres de los barrios puedan participar y que cada barrio esté representado”, consideró. 

Parlamento de la Mujer
Malena Mazal y María Eva Jiménez, concejalas de Posadas. Fotografía ©Marcos Otaño.

Jiménez explicó que esta representación se ve reflejada en el sorteo, y no solo con la procedencia de cada mujer, sino también con sus edades, formación y proyectos. 

No marcar un solo lineamiento es una manera de demostrar que las políticas de género facilitan a las mujeres poder llevar adelante políticas con distintas miradas”, consideró. En ese sentido, precisó que “las mujeres podemos ejecutar proyectos de urbanismo, hacienda, obra pública o cualquier otra área”. 

Banca por banca

“Misiones es una isla en paridad de género”

Sobre el incremento de misioneras en espacios públicos de impacto político, la Concejala consideró que “Misiones es una isla en paridad de género respecto a otras jurisdicciones o provincias del país”. En ese sentido, recordó que el HCD capitalino cuenta con un 50% de participación femenina. 

Desde el minuto uno que Misiones apostó a la participación de las mujeres, esto se instaló de manera férrea”, comentó. En ese sentido, añadió que “los concejos deliberante de la provincia están formados en un 40% por concejalas. A nivel provincial estamos al borde de la paridad política”.

El sorteo de las bancas para el Parlamento Municipal de la Mujer reafirma el compromiso de Posadas con la inclusión y la paridad de género en la política local. Con la convocatoria de más de 100 mujeres de diversos barrios, edades y perspectivas, este espacio se consolida como una plataforma clave para el debate y la creación de políticas públicas que reflejen la realidad de todas las mujeres. El evento del 11 de abril será una nueva oportunidad para seguir avanzando en la igualdad de género, con el respaldo de una ciudad que ha hecho de la participación femenina un pilar fundamental en su desarrollo político y social.

(Visited 59 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.