Graciela Rojas integra el Parlamento de la Mujer 2024. Busca crear un centro de formación itinerante para las comunicadoras de toda la provincia. “Hay muchas mujeres que abrazan la profesión de comunicar pero que no están certificadas”, explicó.
En la antesala a su participación en el Parlamento de la Mujer en la Cámara de Representantes, Graciela Rojas, vicedirectora de la Agencia Guacurarí, adelantó que presentará un proyecto para crear un centro de formación itinerante para las mujeres que se dedican a la comunicación. Estará destinado a las trabajadoras que no cuentan con un título o certificado habilitante.
Rojas, que ocupará la banca de la legisladora Blanca Núñez, explicó en exclusiva a Canal 12 que “en la provincia hay muchas mujeres que abrazaron la comunicación como una profesión, pero que no cuentan con una certificación o un título”.
Agregó que, con la creación de este espacio, “se podrán firmar convenios con universidades o institutos superiores para poder brindar cursos, charlas y talleres”.

De esta manera, se podrá profesionalizar a aquellas mujeres que ya llevan adelante tareas en los medios de comunicación y, “mejorar así su fuente laboral, o generar nuevos puestos de trabajo”.
Rojas, docente universitaria con más de 30 años de experiencia, comentó que “desde la red Mujeres en Acción Guacurarí buscan visibilizar el rol de las misioneras y contar sus historias”.
Parlamento de la Mujer: un espacio para cumplir los sueños
Para este año, la Cámara de Representantes enmarca el evento bajo el lema Mujeres Reinventándose hacia el Futuro. “Este lema nunca fue más acorde, porque nosotras tenemos la capacidad de imaginar, reinventar y de crear”, resaltó Rojas.
En la misma línea, valoró que el Parlamento de la Mujer “es un espacio que tenemos para proponer y sobre todo cumplir nuestros sueños o expectativas como misioneras”.