Secciones

Written by 2:40 pm Política

Parlamento de la Mujer: 80 participantes debatirán proyectos en la Legislatura

El espacio de participación ciudadana recorrerá distintos puntos de la provincia en el marco de presentación de proyectos y temáticas. El lanzamiento oficial será el 10 de marzo y el evento en los días 26 y 27 de marzo en la Cámara de Representantes. “Es un momento maravilloso para que muchas mujeres de la provincia tengan la oportunidad de acercar propuestas parlamentarias”, indicó la diputada provincial Mabel Cáceres.

Parlamento de la Mujer

Restan semanas para una nueva edición del Parlamento de la Mujer 2025. El espacio de participación ciudadana cuenta con la organización de la Cámara de Representantes de Misiones, enfocado en el mes de la mujer. En este caso, la doble jornada tendrá lugar el 26 y 27 de marzo en la Legislatura Misionera.

Cabe mencionar que el lunes 10 de marzo será el lanzamiento oficial en el Salón de las Dos Constituciones de la Cámara de Representantes, y tendrá encuentros previos en tres localidades.

Mabel Cáceres, una de las diputadas provinciales impulsoras de este espacio, brindó sus sensaciones al respecto. “Afrontamos con una gran expectativa, un entusiasmo tremendo, porque esto es dar cumplimiento a una ley de la Cámara de Representantes. Se realiza todos los años y es un espacio de participación ciudadana maravilloso para que muchas mujeres de la provincia tengan la oportunidad de acercar propuestas parlamentarias”, indicó en exclusiva con canal12misiones.com.

Mabel Cáceres, diputada provincial.

También, dio referencias a algunas cuestiones que se darán en las dos jornadas. “Son 80 mujeres las que van a tener el honor de participar, porque son dos parlamentarias por cada banca. El 26 de marzo de trabajará en Comisiones con el debate de las propuestas, y el 27 se pasará al recinto para su tratamiento”, señaló.

Para esta edición, el lema del Parlamento es “Mujeres que cuidan, lideran y transforman”. En ese aspecto, la diputada puntualizó que “más allá del rol que tenemos como cuidadoras, que es un rol tradicional, y que sigue estando y festejamos que así sea, sabemos que las mujeres tienen esa fuerza interior para buscar y gestionar soluciones a los problemas de los que cotidianamente puede estar rodeada. Con esa fuerza se dan los liderazgos para transformar la realidad y hacerlo con propuestas concretas para que sean leyes”.

Recorrido por tres municipios y énfasis en los riesgos de la virtualidad

El Parlamento de la Mujer, más allá del evento en sí, y de su lanzamiento en la Cámara de Representantes, buscará tener una fuerte presencia en tres zonas clave de la provincia. Se darán encuentros previos el 13 de marzo en Puerto Esperanza, el 18 en Bernardo de Irigoyen y el 21 en Leandro N. Alem. “Una de las charlas que tendremos en estas reuniones tiene que ver con la protección y el cuidado de la mujer en entornos virtuales, también a toda la familia y a la sociedad en general. Brindando herramientas, ya que vamos a contar con la Dirección de Cibercrimen de la provincia para fomentar el cuidado y charlas de liderazgos”, indicó Cáceres.

En la misma línea, agregó que “el cuidado de las mujeres en línea es un tema que preocupa a toda la sociedad, porque cada vez hay más riesgos, amenazas en línea. Sabemos que hay cada vez más casos de ciberdelitos, entonces también desde este espacio queremos llegar a toda la provincia”.

Por último, mencionó que otras herramientas darán a disposición en este recorrido. “Buscaremos acercar a las mujeres a diversos organismos municipales y provinciales para abordar las problemáticas tratadas y que puedan acceder a servicios como los de salud, entre otros”, sentenció.

Foto destacada: Sixto Fariña.

(Visited 98 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.