El Concejo Deliberante de Oberá concluyó la segunda edición del Parlamento de la Mujer, donde se aprobaron nueve proyectos legislativos. La jornada contó con la presencia de las parlamentarias, concejales, autoridades y vecinos que acompañaron el debate y la votación.
Las iniciativas aprobadas incluyen la creación de programas como Educación Sexual Integral (ESI), detección precoz del cáncer de mama, capacitación laboral para mujeres y asesoramiento jurídico en casos de violencia económica. Estos proyectos ahora deberán ser ingresados y tratados en el Concejo Deliberante para su posible implementación.

Luciana Zanek, presidenta del Parlamento de la Mujer 2025, presentó junto a Lorena Alegre un proyecto para la implementación de ESI en el municipio. Por su parte, la edil Natalia Roy Lacoste y Sandra Baroviez impulsaron un programa de detección precoz del cáncer de mama, en el marco de la campaña “Octubre Rosa”. Otras iniciativas buscan fortalecer el trabajo de vendedores ambulantes, fomentar el emprendedurismo y brindar herramientas de crianza responsable.
Valoran la importancia del Parlamento de la Mujer para la política en Oberá
Desde la organización destacaron que este espacio fomenta la participación de las mujeres en la vida política y social de Oberá. La vicepresidenta del Concejo Deliberante, Verónica Noguera, resaltó que estos debates marcan la agenda legislativa y refuerzan el compromiso con la igualdad de oportunidades.
Ees importante señalar que los proyectos aprobados serán analizados por el Concejo Deliberante en las próximas sesiones. La propuesta del Parlamento de la Mujer busca generar cambios concretos en la comunidad y promover la inclusión de nuevas voces en la toma de decisiones.