Secciones

Written by 10:42 am Política

Paula Franco: “Nos importa una educación que abra posibilidades”

La coordinadora Estratégica de Gobierno Inteligente acompañó un nuevo inicio de formación disruptiva docente, a cargo de Alejandro Piscitelli. Destacó que trabajan en fortalecer la educación a fin de tener un futuro con desafíos incorporados por los misioneros.

Misiones se consolida como pionera en innovación educativa. En este contexto, comenzó un nuevo ciclo de capacitación disruptiva docente. De la mano del filósofo Alejandro Piscitelli, la provincia busca repensar el rol docente frente a los desafíos del siglo XXI. Paula Franco, coordinadora Estratégica del Gobierno Inteligente, acompañó la actividad. “El futuro nos convoca hoy. Y nos importa”, afirmó la funcionaria.

Con iniciativas como Silicon Misiones, la plataforma educativa Guacurarí y ahora este ciclo de formación docente disruptiva, la estrategia de la Provincia es clara: formar hoy para transformar el mañana.

“Nos importa una educación que abra posibilidades, que abrace la complejidad y que prepare a nuestros niños y niñas para los desafíos que ya están entre nosotros”, aseguró Franco.

paula franco
Paula Franco acompañó el inicio del nuevo ciclo

Formación docente

Alejandro Piscitelli lidera formación docente disruptiva en Misiones desde una visión que articula pensamiento complejo, filosofía tecnológica y diseño de futuros. El programa se articula en torno a módulos conceptuales como Pensamiento Aumentado para un Mundo ComplejoTercera Cultura y Diseño en/para la Emergencia, y Understanding Understanding.

Este ciclo, que se extenderá hasta noviembre, combina instancias presenciales y virtuales. Se trata de una apuesta decidida por transformar el rol docente y preparar a los estudiantes para un mundo atravesado por la inteligencia artificial, la incertidumbre y la complejidad creciente.

Los contenidos serán guiados por duplas pedagógicas expertas. La bibliografía incluirá títulos de Piscitelli como Polímatas, obras de Don Norman, Elena Oliveras y Stefano Mancuso.

El objetivo es claro: dejar atrás la lógica transmisiva de la enseñanza. En su lugar, formar docentes capaces de actuar como diseñadores de futuros, con herramientas críticas y creativas para intervenir en la realidad.

En esta primera etapa las sedes principales del ciclo son tres: Centro Braslavsky en Aristóbulo del Valle, Escuela Normal 14 de Puerto Iguazú y Escuela Normal 8 de San Pedro. Las actividades incluirán dinámicas presenciales, laboratorios creativos, trabajo con plataformas digitales y producción colaborativa de saberes.

(Visited 19 times, 19 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.