La iniciativa presentada por la concejal renovadora Mariela Dachary buscará articular al Municipio con las instituciones de educación superior. Visualizará los trabajos y capacidades de los egresados para acceder a su primer empleo.
En su última sesión ordinaria, el Honorable Concejo Deliberante de Posadas aprobó el proyecto de ordenanza para crear el programa Posadas Polo Científico y Tecnológico.
Este espacio reunirá y pondrá en valor el conocimiento estratégico producido por los alumnos egresados de las diferentes instituciones, para luego presentarlos detalladamente en una página web, junto a las capacidades de cada estudiante. Las empresas podrán apreciar esa información en el sitio web y, según su disponibilidad, considerar a los egresados para ocupar un puesto de trabajo.

El espacio constará de dos componentes: por un lado el Simposio Municipal de Investigación, Extensión y Desarrollo Local, como actividad central y por otro, la creación de la Plataforma Virtual de Vinculación y Articulación científica tecnológica.
El Simposio de investigación difundirá el conocimiento científico que se produce en las universidades e instituciones de nivel terciario, a través del intercambio de experiencias, investigaciones y proyectos de extensión.
Por otra parte, una página web reunirá los trabajos finales, investigaciones y proyectos producidos por los estudiantes y graduados, con información complementaria sobre su formación académica para visibilizar sus perfiles profesionales y posibilitar su inserción al mercado laboral.

La estructura de la Plataforma Virtual se conformará por ejes estratégicos vinculados a los lineamientos establecidos por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Es una vidriera que a través de diferentes convenios y articulaciones “pretendemos que sea una herramienta más para facilitar y promover la inserción en el mercado laboral”, explicó la concejal a Canal 12.