Secciones

Written by 7:23 pm Política

Posadas: el Ejecutivo presentó al HCD su proyección de gastos y erogaciones para el Presupuesto 2025

El Secretario de Hacienda Sebastián Guastavino presentó el plan del Municipio para el Presupuesto 2025 ante el Honorable Concejo Deliberante de Posadas.

Este martes, el Ejecutivo posadeño presentó su plan de trabajo ante la comisión del Honorable Concejo Deliberante que dará lugar al Presupuesto 2025. Con un considerable aumento, el Secretario de Hacienda Sebastián Guastavino brindó detalles claves para entender cómo se delinearán las prioridades económicas y financieras para el municipio durante el siguiente año.

En diálogo con Canal 12, Guastavino aseguró: “No es más que un plan de trabajo que tiene la capacidad de adaptarse a los nuevos contextos que se nos presentan”. En principio, la gestión tiene un objetivo claro: “siempre estamos en aras de resolver las problemáticas de la gente, mirando una ciudad que necesita crecer, que necesita trabajo”.

Presupuesto 2025: Posadas crece con una mirada sustentable

Por ello, en esta nueva etapa de su gestión, dijo: “apostamos a la inclusión, a la modernización pero también con una mirada ambiental que nunca dejamos de lado y que nos llevó a hacer inversiones sustanciales”. En ese sentido, enfatizó en que se trata de un nuevo paradigma que requiere “un cambio de conducta en el ciudadano”, pero que tiene como resultado “la hermosa ciudad que vemos hoy”. 

Por otra parte, Sebastián Guastavino especificó cómo funciona el aumento presupuestario en el caso del municipio capital. “Nosotros tenemos un aumento en función a la pauta macro fiscal, que de lo proyectado que se termina de ejecutar este año, hay un incremento del 18,3%”, informó.

Y agregó: “eso responde a la inflación proyectada por el Ejecutivo nacional y nosotros por Ley de Consenso Fiscal, seguimos esa línea para proyectar nuestras inversiones”. Asimismo, para el secretario fue un año atípico este 2024, que comenzó con grandes incertidumbres y una actividad económica en vías de recuperarse.

Una reestructuración estratégica contemplada en el presupuesto

Asimismo, una de las diferencias que planteó en relación al año pasado y el trazado del presupuesto 2025 tiene que ver con la reestructuración que atravesó el Ejecutivo municipal. El intendente Leonardo Stelatto, una vez que asumió su segunda etapa como mandatario de Posadas, realizó modificaciones en su gabinete que no se contemplaron en el diagrama presupuestario que se encuentra en ejecución.

De esta manera, Guastavino recordó que las carteras de Cultura y Turismo se organizaron de forma estratégica. Mientras que Educación absorbió el área de Cultura, Turismo pasó a ser parte de la órbita de Desarrollo Económico. Dicha mirada, responde a una estrategia de gestión que busca potenciar ambos sectores.

Salud, por su parte, también se potenció al pasar a tener una secretaría única, que no se vincula al sector educativo. En ese sentido, Guastavino mencionó los operativos LIRAA, el control de vectores por el flagelo del Dengue. “Hemos tenido buenos resultados si uno lo mira en términos comparativos con años anteriores, y también con otras ciudades del país”, evaluó.

La mirada de Mariela Dachary en materia de Cultura y Educación

Desde el 10 de diciembre de 2024, Mariela Dachary asumió el enorme desafío de optimizar las funciones de Cultura y Educación. Al respecto, sostuvo: “sin duda, son dos pilares fundamentales en cualquier proyecto de comunidad. Y desde ese lugar, planteamos tres grandes líneas de trabajo. Una que podemos vincularla a la democratización de las medidas de educación. Otra que tiene que ver con la promoción de la innovación en ciencias de tecnología; y otra para fortalecer la descongestión de la política pública”.

Sobre estos ejes, agregó que desarrollan todo tipo de propuestas culturales y sociales a través de actividades libres y gratuitas. Asimismo, buscan que tengan lugar “en toda la ciudad para que los vecinos de diferentes grupos etarios, ciudadanos y ciudadanas puedan acceder”.

Respecto del área de Educación, resaltó el crecimiento de la Expo Posadas Ciudad Universitaria. En total, informó, hay más de 300 carreras en la ciudad, lo que equivale a unos 40.000 estudiantes. Para Dachary, la capital misionera creció para ser uno de los polos educativos en toda la región. “Estamos en el corazón del Mercosur y entendemos que somos una ciudad segura, una ciudad sustentable, una ciudad verde, donde realmente hay posibilidad de que uno pueda venir a estudiar y proyectar su vida”, concluyó.

(Visited 68 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.