Con un enfoque en la innovación, fortalecerá la comunicación como líder en la región. Construirá un segundo estudio con equipos de última generación. Adquirirán nuevas herramientas para el fortalecimiento de la conectividad.
Este lunes, Multimedios Sapem expuso sus estimaciones de gastos para el ejercicio 2025. Frente a los integrantes de la comisión de Presupuesto de la Cámara de Representantes, destacaron la inversión en tecnología de punta que afianza a la institución como un medio de comunicación de cabecera en la región. Además, adelantaron que se construirá un segundo estudio de televisión. Por otro lado, mantendrán los trabajos en conectividad en toda la provincia.
Durante su alocución, el vicepresidente de la entidad, Rodrigo Aranda, mencionó que “las inversiones del 2024 sumadas a los planes para el 2025, fortalecerán la posición de multimedios SAPEM como líder de comunicación en la región con un enfoque en tecnología avanzada y medios digitales”.
Añadió que dentro del próximo ejercicio financiero apuntan a mejorar el transporte de la señal en alta definición HD. “Esto implica inversión en tecnología para mejorar la transmisión de la señal a más cableoperadores, asegurando una experiencia visual óptima en todo el territorio”.

Destacó además que, por la alta demanda de las producciones propias de Canal 12, “llevaremos adelante la construcción de un segundo estudio de televisión. Somos uno de los canales públicos con mayor cantidad de horas con contenido propio”, comentó Aranda.
A esto, se sumará la compra de equipamientos de alta tecnología con la adquisición de transmisores para garantizar la alta definición en toda la provincia. Así también, confirmó nuevas antenas para mejorar la conectividad.
Aranda valoró además el alcance al público de todas las edades, gracias a la innovación con el streaming, sumados a las históricas transmisiones de Radio Provincia y Canal 12. “El canal está preparado para ofrecer a la audiencia una experiencia moderna, inmersiva y de alta calidad. Logramos satisfacer las necesidades tanto de los televidentes tradicionales como de las nuevas generaciones que consumen contenido a través de plataformas digitales”, detalló.
Parte de la historia, el presente y el futuro de Misiones
Durante la presentación de las erogaciones previstas para 2025, la Gerente de Producción de Multimedios, Aurora Sierra, valoró los programas que llevan voz e información en vivo durante la programación de Canal 12. “En 2024 Canal 12 dio un paso importante para la federalización de sus servicios con el programa Tu Ciudad Nuestra Casa“.

“Es un espacio que da voz a todos los municipios, pueblos y parajes de la provincia. Permite a las localidades misioneras contar sus novedades en vivo“, mencionó Sierra. Agregó que gracias a estos mecanismos de transmisión al instante, “no solo se informa, sino que también se educa e inspira a la audiencia“.
© Imagen de portada: Marcos Otaño