Secciones

Written by 12:00 pm Economía, Política

Lo más buscado en Google: ¿Qué significa privatizar una empresa?

Privatizar

Privatizar es un proceso mediante el cual el control y la propiedad de empresas estatales son transferidos a manos privadas, ya sea a través de la venta de acciones o la concesión de la gestión. El Banco Provincia y Papel Misionero, son dos ejemplos en la provincia.

¿Qué es privatizar una empresa? es lo más buscado por estos momentos en Google. La privatización implica la venta total o parcial de una empresa pública (propiedad del Estado) a inversores privados, a través de una oferta pública. De esta forma, tanto la responsabilidad como los beneficios derivados de la evolución de la sociedad pasan a manos de sus accionistas.

La privatización es uno de los pilares de la doctrina neoliberal, que se fundamenta en el principio de entregar la economía a la lógica del mercado y llevar al Estado a su mínima expresión. Así, la progresiva mercantilización de todos los aspectos de la vida de las personas avanza para maximizar el beneficio para la empresa privada.

La privatización puede realizarse a partir de diferentes políticas: por medio de la venta de la propiedad de los activos públicos al sector privado; a través de concesiones y contratación pública para provisión de bienes y servicios; mediante la liberalización del monopolio estatal de los mercados.

La extensión de estas medidas ha determinado que, en la actualidad, las empresas transnacionales controlen, bajo las reglas de la globalización neoliberal, una gran parte de los bienes y servicios que necesita la población: la energía, el transporte, la alimentación, la industria, las telecomunicaciones, las finanzas. Y es que a lo largo del siglo XX ha ido modificándose el papel del Estado en la economía y ha ido creciendo el poder de las grandes corporaciones privadas.

Ejemplos de privatización en Misiones

A mediados de los 90’, se toma la decisión de privatizar Papel Misionero. El consorcio conformado por las empresas B.I.S.A. y Zucamor ganó la licitación y se hizo cargo de la misma en febrero de 1998.

Como parte importante de las condiciones de la privatización, las empresas oferentes debían presentar un plan de inversiones. Y se deben realizar durante los primeros años de su gestión. Consiste en una gran modernización de los departamentos productivos, con cambios tecnológicos y automatización de los procesos.

Otra empresa estatal que pasó a manos privadas fue el Banco Provincia de Misiones, mediante la ley 3036 que comenzó a gestarse en 1995. La entidad bancaria de la tierra colorada fue creada hacia 1958.

Con la privatización, varios de los empleados pasaron a formar parte de Banco Macro y otros tantos mantuvieron sus lugares en otros estamentos públicos.

Al privatizar se busca reducir la intervención del Estado en la economía, permitiendo que el sector privado asuma un papel más relevante. La búsqueda de eficiencia, la reducción de la deuda pública, la mejora en la calidad de los servicios y la atracción de inversiones extranjeras.

(Visited 427 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.