El Gobierno nacional anunció que bajará las retenciones al campo y eliminarán las economías regionales. Esto incluye la madera, la yerba mate, el té y el tabaco. Productores de la provincia se expresaron al respecto. Desde el sector Foresto Industrial de la provincia valoraron la medida que permitirá mayor previsibilidad en inversiones a futuro, así como aumentos en la producción.
“Las retenciones se quitan en forma permanente. Esto favorece a la forestoindustria porque da un panorama previsible a futuro“, dijo a canal12misiones.com Abel Gauto Fechner, ingeniero forestal. En continuidad, sostuvo que la iniciativa es “favorable en un contexto de asegurar las bases para un crecimiento a futuro”.
La eliminación de retenciones para las economías regionales es un avance que reconoce el peso de las negociaciones encabezadas por Misiones.
Por otra parte, Fechner detalló que las medidas previsibles permiten “tomas decisiones y crear un contexto en el que se puedan plantear inversiones o un aumento en la producción con lo que ya se tiene invertido”, afirmó.
Asimismo, el empresario foresto industrial destacó la voz activa del Gobierno provincial frente a Nación. La medida de este último se presenta tras una estrategia sostenida de la Provincia. “En su momento, desde el Gobierno provincial se planteó la quita de retenciones a las exportaciones. También se planteó el tipo de cambio y, de forma conjunta con las Cámaras, se hacen gestiones con organismos nacionales para mejorar la exportación, la logística y bajar los costos”, detalló.

Acerca de la medida
El anuncio de la medida estuvo a cargo del vocero presidencial, Manuel Adorni, junto al ministro de Economía, Luis Caputo. Durante la conferencia indicaron que la medida regirá desde el lunes hasta fines de junio.
Esto permite bajar de forma temporaria las retenciones de los principales cultivos como la soja, que pasará de 33% a 26% y sus derivados que bajarán de 31 a 34,5%. También se reducirán los derechos de la exportación al trigo, el maíz y la cebada que pasarán del 12% a 9,5%. En tanto, el girasol se redujo de 7% a 5,5% y el sorgo de 12% a 9,5%.
Respecto a las economías regionales, el Gobierno informó que serán llevadas a cero. Esto incluye a productos como el azúcar, el algodón, el cuero bovino, el tabaco, la foresto industria, la yerba mate y el arroz. La medida representó más de 1100 millones de dólares en exportaciones durante el 2024.
El rol de Misiones en las retenciones
La eliminación de las retenciones para las economías regionales no es un hecho aislado, sino que responde a el permanente accionar del Gobierno misionero. Legisladores y funcionarios provinciales plantearon insistentemente ante Nación la necesidad de proteger las actividades productivas de la provincia.
La eliminación de retenciones para las economías regionales es un avance que reconoce el peso de las negociaciones encabezadas por Misiones. La provincia se posiciona de esta manera como un actor clave en la defensa de los intereses productivos del interior del país.