El Modelo Misionero Programa Intensivo en Políticas Públicas y Desarrollo Local surge como una oportunidad para que los jóvenes se capaciten en las principales áreas del desarrollo local. A través de una formación gratuita y multidisciplinaria, este curso no arancelado que organiza la Vicegobernación a través del Instituto Misionero de estudios Superiores (IMES) aborda temáticas como economía del conocimiento, conservación ambiental, salud y tecnología. La iniciativa busca empoderar a una nueva generación de líderes capaces de generar cambios en sus comunidades.

El desarrollo local y la participación juvenil se fortalecen así en Misiones con el lanzamiento de “El Modelo Misionero Programa Intensivo en Políticas Públicas y Desarrollo Local”. Este curso gratuito está dirigido a jóvenes con título secundario y tiene una duración de tres meses, con una carga horaria total de 60 horas. A través de encuentros virtuales y presenciales, los participantes recibirán herramientas para comprender y aplicar estrategias de crecimiento sustentable en la provincia.
Formación integral para el desarrollo local
El Modelo Misionero propone una capacitación centrada en políticas públicas que sean los ejes que sostienen el crecimiento provincial. Los estudiantes aprenderán sobre la economía del conocimiento, la planificación territorial, la innovación en salud y el turismo sostenible. A través de módulos semanales, conocerán experiencias de expertos y analizarán casos concretos.

El curso contará con la participación de destacados docentes y especialistas:
- Economía del Conocimiento: Paula Franco y Alicia Penayo (Silicon Misiones);
- Educación, Innovación y Conectividad Digital: Ramiro Aranda y Alejandra Pacheco (Ministerio de Educación);
- Sector Productivo y Economías Regionales: Adolfo Safrán (Ministerio de Hacienda de Misiones) e Isabela Sánchez Vargas y Horacio Simes (UNaM);
- Planificación Territorial y Conservación de la Biodiversidad: Martín Recaman, Lucas Russo y Miriam Barone (MInisterio de Ecología de Misiones);
- Turismo Sostenible: José María Arrúa (MInisterio de Turismo de Misiones).
- Salud, Ciencia y Tecnología: Martín Cesino (Cárama de Representantes) y profesionales del Parque de la Salud;
- Matriz Energética y Recursos Naturales: Paolo Quintana (Ministerio de Energía) y Víctor Kreimer.
- Gobernanza e Innovación Pública: Paula Franco.
Cada módulo del curso está diseñado para aportar conocimientos específicos que permitan a los estudiantes desarrollar una mirada crítica y analítica sobre la realidad provincial. Se abordarán casos de éxito y se fomentará el debate para promover soluciones creativas a problemáticas actuales.
Metodología y certificación
El curso combina clases virtuales con dos talleres presenciales. La modalidad sincrónica permite la interacción con especialistas en diversas disciplinas. Además, los participantes accederán a material de lectura y actividades complementarias en el aula virtual.

La metodología de enseñanza se basa en la participación activa de los estudiantes, con foros de discusión y trabajos en equipo que favorecen el aprendizaje colaborativo. El programa también incorpora herramientas digitales para potenciar la comprensión de los temas tratados.
Como cierre del programa, se realizará un “ideatón” donde los estudiantes aplicarán lo aprendido para desarrollar propuestas innovadoras. Las mejores ideas serán evaluadas por un jurado y podrían convertirse en proyectos concretos para la provincia. Este evento representa una oportunidad clave para que los participantes demuestren sus habilidades en la generación de políticas públicas viables y de impacto.
Un modelo de capacitación con impacto
El Modelo Misionero, Programa Intensivo en Políticas Públicas y Desarrollo Local, no solo busca educar, sino también generar impacto en la comunidad. La iniciativa busca empoderar a los jóvenes para que se conviertan en agentes de cambio. Con herramientas sólidas, podrán impulsar proyectos alineados con el desarrollo sostenible y la inclusión social.
Uno de los objetivos centrales del programa es fortalecer el tejido social y económico de Misiones mediante el compromiso de los jóvenes con sus comunidades. La formación que reciben no solo les permite ampliar sus oportunidades laborales, sino también contribuir activamente al bienestar de su entorno.

Las inscripciones están abiertas a través de la Dirección de Juventud de cada municipio, perot samvbién los jóvenes interesados pueden inscribirse de manera online haciendo clic en acá. Con esta propuesta, Misiones reafirma su compromiso con la formación de una generación preparada para liderar los desafíos del futuro.