Ya está abierta la convocatoria para presentar proyectos en la nueva edición del Presupuesto Participativo de Posadas, con nuevos ejes de intervención.
Gracias a la herramienta de Presupuesto Participativo, Posadas logró una instancia más de acción ciudadana. Desde su creación, cada vez son más vecinos los que eligen utilizar esta herramienta para formar parte del diseño de la ciudad. Esta iniciativa forma parte de la Secretaría de Planificación Estratégica y Territorial de la Municipalidad y realiza intervenciones en los barrios posadeños.
No obstante, su particularidad tiene que ver con el mecanismo de transparencia que posee. El municipio otorga un porcentaje del presupuesto anual para destinarlo a obras que presenten los mismos vecinos, a través de proyectos. Los mismos pueden tener distintos ejes de intervención, que varían desde alumbrado público hasta la puesta en valor de los espacios verdes.
Una vez que se presentan y aprueban los proyectos, pasan a una nueva instancia en la que se votan 11 proyectos: uno por cada delegación. Con el paso de las ediciones, se digitalizó y facilitó cada parte de la votación y se logró una adhesión cada vez mayor. Asimismo, este año se incorporó un nuevo lineamiento para presentar otra clase de propuestas, orientadas a organizaciones comunitarias.
Las novedades de Presupuesto Participativo 2024
En diálogo con Canal 12, la directora del programa Thamara Ramos, habló de la positiva recepción que tiene la iniciativa. “Los vecinos se están acercando a nuestras oficinas, en las diferentes delegaciones porque hace unas semanas terminamos la etapa de asambleas barriales”, comentó.
Además, manifestó que gracias a los nuevos ejes de intervención, lograron una “amplia gama de oferta para los vecinos”. Por otro lado, habló de la flexibilidad que posee: “Todos los ciudadanos que pertenezcan al padrón electoral, desde los 16 ya pueden presentar proyectos”.
En otro orden, brindó más detalles sobre las novedades de la edición 2024: “Tenemos otra etapa de desarrollo comunitario, donde entran nuevos ejes de intervención que son de Medio ambiente y Sostenibilidad; y Cultura y Educación”.
Y explicó: “Aquí se formulan esos proyectos que tienen que ver con actividades comunitarias, entonces todos aquellos que tengan grupos, asociaciones, ONGs, que realizan diferentes actividades y necesitan recursos, pueden presentar proyectos de esa índole”.
Por último, contó que muchas de las obras que resultaron ganadoras en años anteriores ya están ejecución. “Eso es lo más interesante de todo, que al vecino se lo involucra desde la pequeña idea que tiene hasta la materialización de la idea”, dijo. Y enfatizó: “Es increíble cómo se apropian, cómo se revitaliza el barrio”.