Alan Claudio Beraud, nuevo embajador de Uruguay, asumirá un rol clave en la diplomacia argentina. El Gobierno oficializó hoy su designación como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Argentina en Uruguay, tras obtener el plácet correspondiente. Beraud, diplomático de carrera con amplia experiencia, se desempeñó previamente como titular de la representación ante el Mercosur y ALADI. Este nombramiento surge luego de la salida de Martín García Moritán, quien ocupó el cargo hasta este mes.
La Cancillería argentina destacó que Beraud liderará la embajada en Montevideo y, además, la representación ante la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) y el Mercosur. El Gobierno decidió unificar ambas oficinas diplomáticas en la capital uruguaya con el objetivo de optimizar recursos y reducir costos. “Esta medida tiene como objetivo optimizar recursos y reducir costos”, informó la Cancillería, alineando la decisión con las políticas de ajuste del gasto público impulsadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
A qué responde la salida de García Moritán
La salida de García Moritán responde también a criterios administrativos. El embajador, con 71 años de edad, superó el límite establecido para la continuidad en servicio activo, lo que aceleró su jubilación. Desde que se confirmó su retiro, el nombre de Beraud cobró fuerza como su sucesor natural. La unificación de las representaciones también refleja la intención del Gobierno de eliminar lo que considera “privilegios” dentro del cuerpo diplomático, incluyendo disparidades salariales significativas que oscilan entre 8.000 dólares y 1.500 dólares mensuales, según fuentes oficiales.

La decisión de integrar las sedes diplomáticas en Montevideo generará un ahorro considerable en dólares, según informó la Cancillería. Esta medida forma parte de un plan más amplio liderado por el ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, quien busca rediseñar las estructuras de la diplomacia bajo una lógica de austeridad. La Cancillería aseguró que este cambio no afectará la calidad del servicio diplomático, sino que promoverá una mayor eficiencia en la utilización de los recursos públicos.
Los desafíos de Beraud como nuevo embajador en Uruguay
Beraud asumirá sus nuevas funciones una vez que se formalice el fin de la gestión de García Moritán. Este cambio no solo implica un ajuste en las estructuras diplomáticas, sino también una reafirmación de las prioridades económicas del país. El ahorro en costos operativos y la reducción de sedes diplomáticas buscan alinear las funciones diplomáticas con una gestión más eficiente de los recursos.
El caso de García Moritán se enmarca en una situación más amplia dentro del cuerpo diplomático. Según fuentes cercanas a la Cancillería, más de 30 funcionarios han alcanzado la edad para jubilarse, y el Gobierno planea avanzar con sus retiros como parte de su política de ajuste. Este enfoque también busca garantizar una mayor equidad salarial dentro del servicio exterior.
La designación de Beraud y la unificación de las representaciones diplomáticas reflejan un cambio estratégico en la política exterior argentina. Este movimiento no solo responde a la necesidad de ajustar el gasto público, sino también a la intención de fortalecer la presencia de Argentina en organismos regionales clave como ALADI y Mercosur, ambos con sede en Montevideo. Con esta reestructuración, el Gobierno apuesta por una gestión diplomática más eficiente y alineada con las prioridades económicas del país.
Con información de Infobae.