Secciones

Written by 7:29 pm Educación, Política

Rojas Decut: “Con formación docente federal, abrimos puertas al desarrollo económico y social”

La senadora por Misiones, Sonia Rojas Decut, participó de la designación de autoridades de la Comisión de Educación de la Cámara Alta. Destacó la visión de la Provincia en la visión ligada a la economía del conocimiento y la educación emocional. 

Esta semana, el Senado de la Nación fijó las autoridades para la comisión de Educación. Allí, la legisladora por Misiones, Sonia Rojas Decut, destacó el rol de la formación docente y el desarrollo económico y social del país. Además, remarcó las medidas implementadas en la Provincia relacionadas a la economía del conocimiento y la educación emocional. 

Trás la designación del legislador Eduardo Wado de Pedro como presidente de la Comisión, la senadora misionera comentó la importancia de la formación docente y federal. “Hay muy buenas noticias para todo lo que es el sistema formador porque después de casi 18 años, se logró la reforma de la resolución 24, que implica una reforma del sistema de formación docente inicial”, mencionó. 

Rojas Decut

En ese sentido, señaló que esto se suma a “los grandes desafíos que tenemos en la agenda legislativa, como la esencialidad de la educación, el financiamiento, presupuesto, muy ligados a una formación docente de calidad”.

“La clave para una educación de calidad es la formación docente. Pensar en una formación docente federal es abrir las puertas al desarrollo económico y social del país”, continuó Rojas Decut. 

Alfabetización, clave para el desarrollo futuro del país

Al finalizar la elección de autoridades, la Senadora explicó que “es importante que podamos desarrollar un sistema educativo que sea eficiente. Además de darle las capacidades y habilidades, necesitamos nuevas aptitudes profesionales, para que puedan desplegar todo ese talento que tiene el niño en la educación obligatoria”. 

“Pareciera que cuando un sistema se vuelve obsoleto es muy peligroso, porque hace creer a personas talentosas, con una creatividad increíble, que no la tienen, cuando eso es lo más importante”, añadió Rojas Decut.

Respecto al rol de la educación, sentenció que “no hay duda que va a lograr grandes consensos políticos porque es transversal al igual que la salud y la seguridad”. Añadió que se trata de pilares, en especial “desde la representatividad que tengo de una provincia que ha cruzado su camino hacia la economía del futuro, que para nosotros es la economía del conocimiento”

“La educación es el mayor motor de desarrollo y transformación de cualquier sociedad y creo que los argentinos hemos tomado la decisión de ir por ese camino”, manifestó Rojas Decut. 

Neurociencia e IA – el sistema que emplea Misiones

Durante sus declaraciones, la Senadora recordó que durante 2023,  “Misiones creó por ley el Instituto de Neurociencias en Misiones y en el 2018 sancionamos la ley de educación emocional”. Explicó que para la provincia significó un paso importante porque “hemos puesto el eje en el aprendizaje y en el estudiante como el verdadero protagonismo y no hay aprendizaje si no hay motivación, si no hay un vínculo emocional y si no trabajamos para que los grandes protagonistas que son el docente y el niño, tengan ese bienestar”. 

La funcionaria comentó que “tenemos que darles las herramientas a nuestros docentes para que puedan hablar de autogestión de emociones, de resiliencia, de cómo comprendemos las emociones de los demás, cómo convivimos y trabajamos esa convivencia”.

(Visited 87 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.