La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) continúa con la puesta en marcha del Programa Rutas Productivas. Desde principios de año, el organismo desarrolla tareas en ocho frentes de forma simultánea. Así, avanza en la red vial a fin de fortalecer los caminos de circulación de productores.
“Desde Vialidad diseñamos un plan minucioso para mejorar las condiciones de circulación en las Rutas Productivas misioneras“, expresó el presidente de la Dirección Provincial de Vialidad, Sebastián Macías.
El Programa Rutas Productivas se centra en fortalecer los caminos secundarios y terciarios que conectan las zonas productivas con las rutas principales. “Nosotros tenemos 1.460 kilómetros de rutas terradas y más de 30.000 kilómetros de caminos secundarios y terciarios en toda la provincia”, explicó Macías.
En enero, desde el organismo retomaron “trabajos en ocho frentes simultáneamente, este año iremos ampliando las áreas de acción”, comentó el titular de Vialidad. Respecto al principal objetivo, Macías indicó que buscan “garantizar la circulación del transporte de la producción misionera. Además de acercar a los productores a los centros de comercialización”.

Inversiones provinciales
Los trabajos en Rutas Productivas se realizan en colaboración estrecha con los intendentes municipales, quienes aportan sus recursos para avanzar en el mantenimiento y la mejora de los caminos. “Lo que buscamos a través de este programa es hacer un trabajo más en conjunto con los intendentes. De esta manera, resolver problemáticas de las rutas troncales y los caminos vecinales. Contamos con un parque ideal de más de 30 motoniveladoras, compactadores y operarios que trabajan en las zonas rurales”, agregó el funcionario.
En cuanto a los recursos utilizados, el director del organismo señaló que se lleva adelante con fondos provinciales. “La inversión se ejecuta con una planificación estratégica y un uso cuidadoso de cada recurso“, apuntó.

Además de Rutas Productivas, Vialidad Provincial desarrolla el programa 4.000 Esquinas, enfocado en la seguridad vial urbana mediante la demarcación de ochavas y cruces en más de 15 municipios. También avanza con el programa Asistencia en Puentes y otros convenios que incluyen empedrados y construcción de cunetas en distintos puntos de Misiones.