Secciones

Written by 12:15 pm Política, Salud

La Provincia impulsa la investigación en salud humana con base en datos y enfoque ético

Martín Cesino, vicepresidente I de la Legislatura, destacó la creación del Instituto de Genética Humana y el Instituto de Cáncer, que impulsan la investigación y la generación de datos epidemiológicos para mejorar la atención médica. Presentaron la plataforma AiSalud.

Este Jueves, la Cámara de Representantes fue el epicentro del análisis de “Procesos de Gestión de las Investigaciones en Salud Humana en el ámbito de la Provincia de Misiones“. El presidente de la Legislatura, Oscar Herrera Ahuad, y el vicepresidente primero, Martín Cesino, coordinaron la actividad. Durante la apertura, se entregó una declaración de interés provincial, un reconocimiento al papel crucial de esta instancia en la formación, articulación y fortalecimiento del sistema científico en salud.

Martín Cesino subrayó el compromiso legislativo con una política sanitaria fundamentada en datos y evidencia. Destacó la sanción de leyes clave como la creación del Instituto de Genética Humana y el Instituto de Cáncer, que impulsan la investigación y la generación de datos epidemiológicos para mejorar la atención médica. El vicepresidente primero también valoró los avances en la investigación del aceite de cannabis medicinal, resaltando su potencial terapéutico para la epilepsia refractaria y el dolor crónico.

El evento desarrollado este jueves, resaltó la importancia de la investigación ética y basada en datos para el avance de la salud en la región. Contó con la presencia de la diputada Lilian Tartaglino, el ministro de Salud, Héctor González y la presidenta del Comité de Ética en Investigación Provincial, María Cristina Martin.

Salud humana: Misiones a la vanguardia en investigación científica

El diputado Cesino resaltó la formación de recursos humanos, la inversión tecnológica y los convenios estratégicos que posicionan a la provincia como referente en enfermedades oncológicas y crónicas no transmisibles. “Misiones es vanguardia en gestión de la investigación científica“, remarcó.

hongos
Diputado Martín Cesino. Foto: Marcos Otaño.

En tanto que la diputada Lilian Tartaglino elogió el capital humano y la tecnología de la provincia. Enfatizó que “la ciencia y la conciencia deben estar siempre del lado de la humanidad“. El ministro de Salud Pública, Héctor González, destacó la colaboración entre los sectores público y privado, subrayando el objetivo común de fortalecer la docencia y la investigación en salud.

El valor del RISMi

El subsecretario Rodolfo Fernández explicó que la jornada buscó presentar un panorama general de la investigación en salud humana en la provincia, destacando el potencial del Registro de Información Sanitaria de Misiones (RISMi) como fuente de información para los investigadores.

Rolando Roa, vicepresidente de la Comisión de Salud, resaltó el liderazgo de Misiones en políticas de salud, mencionando leyes innovadoras y programas de atención integral.

Durante la jornada, se presentó la plataforma AiSalud, una herramienta desarrollada por bioinformáticos misioneros que facilita la gestión y el seguimiento de investigaciones en salud humana, cumpliendo con los estándares éticos y científicos.

(Visited 57 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.