Secciones

Written by 5:35 pm Política

Sartori en el Parlasur: ‘El mundo espera que hagamos realidad al Mercosur’

Sartori

El representante por Misiones en el Parlasur, Diego Sartori, llevó las iniciativas locales al plenario transnacional. Instó a sus pares a trabajar en facilidades de trámites fronterizos.

En los últimos días se realizó un nuevo encuentro del Parlasur. En Foz de Iguazú, el representante por Misiones, Diego Sartori, manifestó la importancia de la reunión para llevar soluciones reales a la sociedad. “El mundo está expectante de que hagamos realidad al Mercado Común del Sur”, manifestó. Remarcó la importancia de facilitar los trámites migratorios, sin perder de vista la seguridad fronteriza. 

Misiones, caracterizada entre otras cosas por su locación geográfica, llevó sus solicitudes a una nueva reunión del Parlasur. Como marca su historia, el tránsito con los países vecinos es moneda corriente para la sociedad en su conjunto. El planteo de Sartori acerca soluciones que apuntan a tener impacto en lo económico. 

Todo el mundo está expectante de que hagamos realidad el Mercado Común del Sur. Esto implica integrarnos”, mencionó en su locución el parlamentario misionero. Agregó que “significa fronteras más ágiles, sin dejar de lado la seguridad”. 

Sartori añadió que “la integración debe ser plena. Eso es lo que esperan los ciudadanos a quienes representamos”. Mencionó también la expectativa de las personas y que “quieren estas reuniones, pero que también podamos llevar las soluciones”. 

Valoró la reunión que mantuvo el sábado con los integrantes de la Cámara de Comercio de la ciudad brasileña. “Ellos nos dijeron que quieren que se haga realidad el sueño de un verdadero Mercado Común del Sur”, señaló. 

Optimizar la integración y el comercio

La propuesta misionera busca agilizar los trámites en los pasos fronterizos mediante la implementación de tecnología avanzada, como escáneres y sistemas de reconocimiento rápido de documentos. El funcionario aclaró que “no se trata de dejar de tener seguridad, porque sabemos que la triple frontera es un lugar que hay que controlar”, pero insistió en que “podemos agilizar las cuestiones del paso más rápido”. 

No obstante, el problema de la burocracia en las fronteras no es nuevo, y Sartori reconoció que “el Mercosur tuvo muchas buenas intenciones en palabras y papeles, pero en la práctica, prácticamente nada”. Esta situación, según él, impidió una verdadera integración en la región, lo que afecta tanto a ciudadanos como al comercio. Por eso, enfatizó la necesidad de “seguir alzando la voz y gritando para que, si hablamos de una integración, la hagamos en serio”.

Además, Sartori reiteró que llevó al encuentro las inquietudes y reclamos que surgieron a lo largo del tiempo, lo que incluye la propuesta de una zona aduanera especial que nunca se concretó. “Hay que entender que nosotros sí necesitamos integrarnos para que nos favorezca el comercio bilateral a todos”, sostuvo.

(Visited 163 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.