Este jueves se desarrolla la última jornada de la PreCOP29. Misiones, Córdoba, Entre Ríos y La Pampa serán las provincias ponentes.
La PreCOP 29 arrancó su segunda jornada. Este jueves, los ejes de exposición estarán enfocados en la Economía Circular, el Mercado de Carbono, Turismo, Transporte y Energía. La actividad se presenta de forma previa al COP29, que se celebrará en el noviembre en Azerbaiyán. El evento se desarrolla en el Auditorio Tierra Sin Mal de la Costanera posadeña.
Córdoba es una de las provincias encargadas de abrir la jornada. Germán Juri, subsecretario de Gestión de Residuos de la Provincia dialogó con canal12misiones.com previo a su ponencia en la capital misionera. Anticipó que el objetivo de la exposición es compartir la experiencia de los últimos cuatro años, cuando arrancaron con el camino de la economía circular.

“Ese camino lo estamos llevando adelante los 427 municipios. Entendiendo a la economía circular como un cambio de paradigma. Empezar el camino de la circularidad se convierte en oportunidades“, manifestó Juri. Además realizó un balance positivo ya que, “todos los municipios están en ese mismo camino entendiendo que todos los desechos tienen su lugar”.
Por otra parte, el subsecretario indicó que la PreCOP 29, con sede en Misiones, permite intercambiar experiencias y nutrirse acerca de las acciones que se lleva adelante desde la provincia.
Agenda de la PreCOP 29
La PreCOP es la reunión de diversas provincias del país quienes debaten acerca de Cambio Climático. El objetivo es unificar propuestas y proyectos a fin de exponer las mismas en el COP29. Este año, la conferencia se celebrará en Azerbaiyán.
Este jueves, la agenda arrancó a las 08.00 con el Panel de Economía Circular con enfoque en Desarrollo sostenible, gestión integral de residuos y reducción de emisiones. En este caso, la provincia moderadora será Córdoba.

En tanto, a partir de las 09.00 se desarrollará el Panel de Mercados de Carbono que tendrá como moderadora a Misiones. El eje a debatir será el Estado de situación actual, expectativas y avances. Además de proyector de referencia y su impacto en el mercado global.
Para las 10.30 comenzará el Panel de Turismo moderado por Entre Ríos. En este caso se abordará acerca de las estrategias sustentables y los proyectos para la reducción de emisiones del sector.

A las 11:30 La Pampa moderará el Panel de AFOLU y Energía. El tema a tratar será la reducción de emisiones en los sectores forestal, agro y energía.
El cierre de actividades será a las 14:00 cuando los funcionarios realicen una visita a Santa Ana, donde conocerán el abordaje de la Provincia en materia de Cambio Climático.
Fotos – Marcos Otaño