El Gobierno nacional publicará este lunes en el Boletín Oficial el decreto que llama a sesiones extraordinarias en el Congreso. Los diputados y senadores trabajarán durante un mes, desde el 20 de enero.
El temario será el mismo que ya estaba previsto: la eliminación de las PASO, los juicios en ausencia, Ficha Limpia, la Ley Antimafia y los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para la Corte Suprema. Las dos últimas iniciativas serán tratadas en el Senado, mientras que las otras ingresarán por la Cámara Baja.
La idea del Ejecutivo es que en las dos primeras semanas de la convocatoria ambas Cámaras trabajen en comisiones, mientras el Palacio sigue en refacción. En ese período, la Casa Rosada también volverá a negociar con los distintos bloques para conseguir los votos necesarios para que los proyectos prosperen. “No tenemos los consensos ahora, pero creemos que es necesario que se den los debates”, señalaron en Balcarce 50.

Es por eso que la semana que viene llamarán a los referentes de los diferentes bloques para volver a realizar las mesas parlamentarias que se iniciaron el año pasado.
Tras las sesiones fallidas de diciembre que no lograron concretarse, el Gobierno volvió a convocarlas porque se cansó de esperar: “La diferencia entre antes y ahora es que se nos acabó la paciencia”, indicaron.

Sesiones extraordinarias: los dos proyectos que el Gobierno busca aprobar
El oficialismo quiere eliminar las PASO. Si las PASO dejan de existir, el calendario electoral comenzaría en octubre, lo que le deja al Gobierno una puerta abierta para evitar hablar de procesos electorales.
Otra de las prioridades de la Casa Rosada son los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla. El juez federal ya tendría las firmas para dictaminarse y avanzar en el recinto, mientras que la situación del catedrático es más compleja.
Mansilla no tiene las firmas para el dictamen y, para ser miembro de la Corte, el Gobierno debe proponer su pliego y ser aprobado por dos tercios del Senado.
Con información de TN