Secciones

Written by 10:54 pm Política

Sesiones extraordinarias: Francos y la oposición fijan las fechas del debate

El oficialismo y los bloques dialoguistas del PRO y la UCR en la Cámara de Diputados se reunieron para definir las fechas del debate de las sesiones extraordinarias. Durante la reunión, que se llevó a cabo en el Salón de los Escudos, el oficialismo aclaró que no presentará el Presupuesto y descartó la posibilidad de reemplazar la eliminación de las PASO por una suspensión.

Guillermo Francos, jefe de Gabinete, lideró el encuentro, acompañado por Martín Menem, titular de la Cámara baja, y otros funcionarios de alto nivel, como Lisandro Catalán, José Rolandi y María Ibarzábal Murphy. En representación del Legislativo, participaron Gabriel Bornoroni (LLA), Cristian Ritondo (PRO), Rodrigo de Loredo (UCR) y Oscar Zago (MID). La ausencia de Miguel Pichetto, de Encuentro Federal, marcó una nota distintiva, ya que rechazó la invitación debido a su ubicación fuera del Congreso.

El cónclave, que inició pasadas las 15.30 y duró aproximadamente una hora, sirvió para delinear una estrategia conjunta respecto a los siete temas propuestos por el Ejecutivo. Francos presentó un plan para dividir en dos sesiones el tratamiento legislativo, con reuniones preliminares de las comisiones de Presupuesto, Justicia y Asuntos Constitucionales programadas para el 4 y 5 de febrero. El primer debate en el recinto podría realizarse el 6 de febrero, según lo acordado tentativamente entre las partes.

Los puntos sensibles del debate en las sesiones extraordinarias

La reforma electoral y política, una de las prioridades del oficialismo, generó divisiones entre los bloques. El oficialismo depende del apoyo del PRO, la UCR y el peronismo, cuyos representantes condicionaron su adhesión a la exclusión del proyecto de Ficha Limpia, una iniciativa respaldada por el macrismo y los radicales. El kirchnerismo rechazó firmemente esa propuesta, considerándola un intento de proscripción contra Cristina Kirchner, y se negó a apoyarla pese a las modificaciones recientes.

Francos enfatizó que el texto del proyecto de reforma electoral no sufrirá modificaciones para convertir la eliminación de las PASO en una suspensión, como pretenden algunos sectores. Sin embargo, los radicales manifestaron su resistencia a aceptar esta postura. “No les vamos a dar herramientas para atomizar a las fuerzas opositoras”, aseguraron desde el bloque radical.

En el PRO, las posiciones no se encuentran unificadas. Cristian Ritondo, líder del bloque, expresó que están evaluando el tema de las PASO, pero evitó dar definiciones. También mencionó que estudian aspectos relacionados con el financiamiento y los porcentajes mínimos para la existencia de partidos políticos. Su aparición pública, la primera desde una denuncia por propiedades offshore, incluyó una defensa de su situación personal: “Cuando la Justicia me lo pida, allí estaré”, afirmó.

Avances limitados en proyectos clave

El oficialismo y sus aliados mostraron mayor disposición para avanzar en proyectos como el juicio en ausencia y la ley de reiterancia, que podrían tratarse durante la segunda semana de febrero. No obstante, otros temas económicos, como las modificaciones en la ley de Quebrantos para permitir su actualización por IPC, generaron incertidumbre en la oposición. Ritondo reconoció que el tema aún está en estudio, con informes técnicos pendientes y preocupaciones planteadas por empresas.

El Gobierno también dejó en claro su negativa a presentar un Presupuesto en el Congreso, a pesar de los reiterados pedidos de macristas y radicales por contar con esta herramienta fiscal. La falta de consenso sobre este punto evidencia las dificultades para lograr acuerdos amplios en un contexto político marcado por tensiones internas y externas.

Tensiones entre oficialismo y PRO

El encuentro marcó la primera visita de un dirigente de peso del PRO a la sede del Gobierno desde los cruces recientes con La Libertad Avanza. Ritondo evitó abordar temas sensibles, como una posible alianza electoral, que quedaron fuera de la agenda oficial. Estas tensiones subrayan la complejidad de coordinar estrategias entre el oficialismo y sus principales aliados, especialmente de cara a las próximas elecciones.

A medida que se acercan las primeras reuniones en comisión, las expectativas giran en torno a los resultados que pueda arrojar el debate legislativo. Aunque el cronograma propuesto parece contar con cierto respaldo, las diferencias en torno a los proyectos más controvertidos podrían retrasar o incluso impedir avances significativos. El Gobierno enfrenta el desafío de equilibrar sus prioridades con las demandas de una oposición fragmentada y en búsqueda de definiciones.

Con información de Infobae.

(Visited 11 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.