El Gobierno nacional se planteó un objetivo para el 2025: evitar las PASO. Durante una reunión en el despacho de Martín Menem, los emisarios de Casa Rosada, Lisandro Catalán y José Rolandi, comunicaron a los diputados opositores que la suspensión de las elecciones primarias resulta clave para la administración de Javier Milei.
Convencido de contar con los votos necesarios, el oficialismo anticipó que buscaría sesionar el 6 de febrero para concretar la suspensión, una concesión negociadora que podría atraer a radicales, pichettistas, PRO y partidos provinciales, evitando así depender de los votos de Unión por la Patria.
El gobierno confía en tener los votos para su objetivo con las PASO
Tras la reunión nocturna en el Congreso, los diputados opositores se mostraron sorprendidos por la seguridad con la que el Gobierno aseguró contar con los votos para frenar las PASO. Pese a la dificultad de reunir 129 apoyos y la resistencia de aliados clave, la administración libertaria confiaba en avanzar sin recurrir al peronismo.
En el encuentro participaron casi todos los bloques, salvo Unión por la Patria y el PRO. Mientras que los primeros no recibieron invitación, los segundos ya habían comprometido su apoyo a la suspensión de las PASO y a un proyecto de Ficha Limpia sin la firma de Silvia Lospennato, tras una reunión con Guillermo Francos.
El martes, el Gobierno buscó asegurar el respaldo de los bloques opositores indecisos, aquellos que suelen acompañar la gestión libertaria pero que reclamaban la falta de un Presupuesto aprobado. Inicialmente prevista para pocos asistentes, la reunión se tornó multitudinaria, con representantes de todas las facciones del radicalismo.
Ficha Limpia y los resultados de la reunión
Los diputados nacionales Daniel Vancsik y Carlos Fernández, del Frente Renovador de la Concordia Social, junto a Martín Menem, participaron de la reunión para coordinar la agenda de las sesiones extraordinarias.
Durante el encuentro, los legisladores discutieron sobre los temas prioritarios que se tratarán en las comisiones de trabajo. Entre los proyectos destacados se encuentran la Ley de Ficha Limpia, el anexo que plantea Misiones de Ficha Limpia Digital y la reforma del sistema de elecciones primarias (PASO). Los puntos forman parte de las discusiones que marcarán el inicio de las actividades legislativas de este año.
La Ley de Ficha Limpia es uno de los proyectos que generan mayor expectativa. Este busca establecer la inhabilitación para ejercer cargos públicos a personas condenadas por delitos de corrupción. A ella Misiones sugiere agregar un registro voluntario de activos digitales como muestra de transparencia en redes sociales y actividad en la web de los políticos.
La propuesta ha sido presentada como un avance hacia la transparencia en la política y ya fue aplicada en otras democracias de la región. No obstante, se espera que el debate enfrente posturas firmes entre el oficialismo y la oposición.
Daniel Vancsik y Carlos Fernández, representantes del Frente Renovador de la Concordia Social por Misiones, tendrán un rol clave en estas discusiones. Ambos buscarán llevar al Congreso una agenda que contemple los intereses de la provincia, especialmente en temas relacionados con la transparencia y la reforma electoral. Martín Menem, por su parte, también planteará su posición en relación a estos proyectos que podrían cambiar el panorama político nacional.
En busca de acuerdos
Para alcanzar los 129 votos necesarios, el oficialismo necesita el apoyo del PRO, buena parte del radicalismo, la Coalición Cívica y fuerzas provinciales. Aunque se muestran confiados, en la oposición persisten dudas sobre la viabilidad del plan.
En Unión por la Patria negaron cualquier acuerdo con el oficialismo. Hasta el momento, el bloque no tomó una postura oficial y sus líderes, Germán Martínez y José Mayans, continúan recogiendo opiniones. Cristina Fernández de Kirchner también sigue de cerca la discusión, pero sin definir una posición clara. Las negociaciones siguen abiertas.