Tras su regreso de Estados Unidos, la senadora Sonia Rojas Decut remarcó que las estrategias implementadas por la provincia son observadas con gran interés. Formación de capital humano, transición energética y economía del conocimiento, entre los ejes destacados.
Misiones logró posicionarse como un actor estratégico en el programa Promoting Public and Private Dialogue (Promoción del diálogo público y privado) en el contexto electoral de Estados Unidos. Organizado por la Cámara de Comercio de EEUU en Argentina (AmCham Argentina) y el Centro de Estudios Americanos (CEA), tiene el objetivo de fomentar el diálogo, construir consensos e impulsar el comercio e inversión bilateral.
La senadora nacional por Misiones, Sonia Rojas Decut, del Frente Renovador de la Concordia, integró la comitiva junto a representantes de otras cinco provincias, funcionarios nacionales y ejecutivos de empresas adheridas a AmCham. Así, llevaron adelante en la capital norteamericana una intensa agenda de trabajo con organismos internacionales, entes gubernamentales, entidades financieras y comerciales e instituciones académicas, políticas y de seguridad, entre otros.
“La presencia de Misiones en este espacio reafirma nuestro compromiso con el crecimiento económico regional, fortaleciendo nuestros lazos comerciales y culturales con Estados Unidos”.
sonia rojas decut, senadora
Y aprovecharon el intercambio con empresas y líderes de los Estados Unidos, quienes están en la vanguardia de la transformación digital y la sostenibilidad económica.
Importancia de la participación de Misiones
La participación de Misiones en este programa refuerza el rol de la provincia como punto de conexión para las relaciones bilaterales y para atraer inversiones de empresas estadounidenses con presencia en Argentina.
Sonia Rojas Decut, en diálogo exclusivo con canal12misiones.com, comentó que “ha sido un honor representar a Argentina en la comitiva de comercio de Estados Unidos en el país que trabaja en un programa llamado ‘Promoción del diálogo público privado’ hace muchos años, con el Centro de Estudios Americanos, en el marco de las elecciones presidenciales estadounidenses”.
“Hay que tener en cuenta que el Frente Renovador de la Concordia ha sido el único espacio provincial de la comitiva”, describió. Y amplió: “La presencia de Misiones en este espacio reafirma nuestro compromiso con el crecimiento económico regional, fortaleciendo nuestros lazos comerciales y culturales con Estados Unidos”.
“El Frente Renovador de la Concordia ha sido el único espacio provincial de la comitiva”.
Sonia Rojas decut, senadora
Al mismo tiempo, recordó que “el objetivo de este programa es promover el diálogo, lograr consensos, y estimular inversiones entre ambos países”.
“Por eso la comitiva estaba formada por funcionarios públicos y CEOS de empresas privadas. Además, se realizaron diferentes reuniones con referentes del gobierno norteamericano, académicos de organismos multilaterales, y la Embajada Argentina para fortalecer la relación”, contó.

Proyecciones para Argentina y Misiones
La Senadora indicó que “desde el sector de las empresas, se plantearon cuáles son las proyecciones económicas y las oportunidades para Argentina en áreas estratégicas como la energía y la minería. Y, también, sobre las posibilidades de nuevas grandes inversiones. Como así también en áreas relacionadas a la tecnología y el turismo donde nuestra provincia juega un rol muy importante”.
“La AmCham es la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina, trabaja promocionando el comercio bilateral en EEUU y Argentina. Así las empresas que analizan inversiones en Argentina, ven grandes oportunidades en Misiones. Como por ejemplo, el mercado voluntario de créditos de carbono. Entendiendo que esto tiene un rol central en la compensación para Misiones”, comentó.
“Las empresas que analizan inversiones en Argentina, ven grandes oportunidades en Misiones. Como por ejemplo, el mercado voluntario de créditos de carbono”.
En ese sentido, “estuvimos hablando con los CEOS, y hay gran interés porque la provincia ha desarrollado su programa jurisdiccional de reducción de emisiones por deforestación y degradación de bosques, de una manera muy prolija”.
A esto se añade como “otra área de oportunidad, en la agricultura sostenible, que es un punto clave para nuestra provincia. Y hay una decisión política para avanzar hacia una nueva matriz productiva con el cuidado de los suelos de Misiones.
Formación de talento y emprendedores
También “otra área que se habló de forma general, como común denominador, es la posibilidad de cubrir la demanda que tiene Latinoamérica en el desarrollo de un ecosistema de formación de talento. Misiones tiene un rol determinante en la preparación de talento tecnológico y capital humano. Es nuestro afán de promover el liderazgo emprendedor y ser la provincia más joven del país, contribuye al aporte de la formación de ese capital”, planteó Rojas Decut.
“Estuvimos viendo números que demuestran un crecimiento exponencial en la región, en todo lo que la exportación de desarrollo de bienes y servicios de la economía del conocimiento. En áreas como turismo, economía, transición energética, educación disruptiva, robótica, y otras tecnologías donde Misiones siempre es vanguardia. Y además, tiene su propia forma de organizarse que tiene que ver con la alianza público privada”, finalizó la Senadora.

“Misiones tiene un rol determinante en la preparación de talento tecnológico y capital humano“.
Cabe recordar que en este nuevo escenario poselectoral de EEUU, la participación de Misiones coloca a la provincia en un espacio privilegiado dentro de las relaciones con ese país y las empresas estadounidenses, que mantienen y proyectan inversiones en Argentina. Se trata de un paso fundamental para la economía misionera, dado que se trata del principal destino de las exportaciones, representando el 23.5% de las ventas externas de la provincia en el primer trimestre de este año (según el INDEC).