Este jueves sesionó la Comisión Legislativa Permanente de la Cámara de Representantes. Se trata de la primera reunión del actual período, que fue presidida por el diputado Oscar Herrera Ahuad, presidente de la Legislatura, tal como se establece en la Constitución de Misiones.
El propósito tuvo que ver con tomar conocimiento y considerar las peticiones que llegaron al Poder Legislativo, entre las que se encuentra la solicitud de acuerdo legislativo presentada por el Poder Ejecutivo de la provincia, para la designación del doctor Juan Pablo Espeche en el cargo de fiscal de instrucción especializado en ciberdelitos.
Los procesos de selección del nuevo Fiscal en Ciberdelitos
Cabe recordar que, tras los exámenes orales y escritos encabezados por el Consejo de la Magistratura, gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, decidió entre tres postulantes a Juan Pablo Espeche para ocupar el cargo de Fiscal de Instrucción Especializado en Ciberdelitos.
Ahora, el pliego es tratado en la comisión de la Legislatura y próximamente, el 6 de diciembre a las 08:00 h, se llevará a cabo la audiencia pública para debatir su nombramiento en el salón auditorio del anexo de la Legislatura. En esta instancia, concluirá un proceso que contó con una notable celeridad y transparencia en cada uno de los procesos.
En este contexto, vale destacar cómo se realizaron los procesos de selección y el mecanismos que permitió a la Justicia misionera contar con esta herramienta innovadora. Cuando iniciaron los exámenes para la postulación, el secretario del Consejo de la Magistratura Leonardo Villafañe comentó a Canal 12 que la idea fue “que los postulantes no tengan noción de las características de las preguntas en el examen oral, todos están en las mismas condiciones con igualdad y transparencia”.
De esta manera, los candidatos se presentaron al examen escrito realizado en el Parque del Conocimiento en lo que fue la primera instancia del proceso para cubrir dicha vacante. La convocatoria es una parte fundamental de la nueva Fiscalía creada para hacer frente a los crecientes delitos informáticos en el mundo.
Tres postulantes, un nombre
Luego, la entrevista personal se realizó a aquellos postulantes que superaron el 50% del puntaje total (75 puntos sumados escrito y oral). A partir de allí, tres nombres se ubicaron como los posibles fiscales: Juan Pablo Espeche, Juan Pablo Vedoya Recio y Liliana Emilse Zapponi.
Espeche y Vedoya Recio poseen un recorrido previo dentro del Poder Judicial, mientras que Zaponni, además de ejercer como letrada particular, se desempeña como Directora de Análisis Técnico, Legal y Económico en la Secretaría de Cambio Climático.
Finalmente, la propuesta de Passalacqua para este nuevo cargo responde a una necesidad urgente. Misiones debe contar con un sistema judicial capaz de adaptarse y responder a las modalidades cambiantes del crimen en la era digital. Según analistas judiciales, la creación de una fiscalía dedicada exclusivamente a ciberdelitos representa un avance significativo para la provincia. Misiones busca consolidarse como un referente en la lucha contra el crimen digital en Argentina.
Espeche es un joven profesional con vasta experiencia en el ámbito judicial de Misiones. Podría ser la primera persona en asumir esta responsabilidad en caso de que la Legislatura apruebe su pliego. Su nombramiento formal marcaría un paso trascendental para Misiones en su esfuerzo por adaptarse a los desafíos que plantea la cibercriminalidad. La nueva fiscalía podrá establecer mecanismos efectivos de prevención y sanción.